Conmemoran en Ecatepec los 40 años del sismo de 1985 y 8 del de 2017 con histórico foro nacional de protección civil

Autoridades, académicos, periodistas, rescatistas y fuerzas armadas se reunieron en el Museo Casa de Morelos para rendir homenaje a las víctimas y fortalecer la cultura de prevención en México

Estado de México |  En el marco del Día Nacional de Protección Civil, se llevó a cabo una emotiva y trascendental ceremonia conmemorativa por los 40 años del sismo de 1985 y los 8 años del terremoto de 2017, dos tragedias que marcaron la historia contemporánea de México.

El evento, celebrado en el Museo Casa de Morelos, recinto histórico bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue organizado por la Federación Hispanoamericana de Editores y Productores de Radio y Televisión (FHEPRYT) y la Universidad Europea España-México, con una destacada participación de autoridades federales, estatales, académicos, cuerpos de rescate, periodistas y especialistas en seguridad y movilidad.

 Un foro de memoria, prevención y acción

La ceremonia dio paso al V Foro Nacional de Protección Civil, Seguridad, Movilidad y Transporte, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta el país ante emergencias y desastres naturales.

Entre los temas centrales destacaron la gestión del riesgo sísmico, la respuesta médica en situaciones de crisis, la ética en la cobertura informativa y la importancia de la educación y la salud mental en la prevención de desastres.

 Ponencias que marcaron la jornada

Una de las participaciones más esperadas fue la del General Brigadier Dr. Edgar López Virgen, presidente de la Sociedad Mexicana de Médicos Militares Pediatras “Jesús Lozoya Solís”, A.C., quien ofreció la ponencia “Trauma pediátrico en sismos”, subrayando la importancia de protocolos especializados para la atención infantil en escenarios de desastre.

También participó la Mtra. Delia Iresine Bello Segura, del Instituto de Geofísica de la UNAM, con la exposición “Riesgo sísmico en el Valle de México”, que ofreció un panorama actualizado sobre la vulnerabilidad sísmica en la región metropolitana.

 Periodismo en emergencias: ética y veracidad

El foro también puso el foco en el papel de los medios de comunicación. El periodista Noel F. Alvarado, editor de información del periódico La Prensa, presentó la ponencia “Informar en crisis y emergencias con ética profesional, puntualidad y veracidad”, destacando el compromiso de los medios con la sociedad en contextos de alta tensión.

Asimismo, participaron destacados comunicadores como Rubén Pérez, de investigaciones especiales en La Prensa, y Pedro Hernández Müller, editor del diario El Día, así como la periodista Nora Patricia Jara López, referente de la radio y prensa nacional.

 Cruz Roja y fuerzas de seguridad: compromiso constante

La Cruz Roja Mexicana, representada por el comandante Oscar Oliden Velázquez, refrendó su compromiso con la cultura de la prevención, mientras que cuerpos de seguridad estatales y federales participaron activamente con propuestas sobre movilidad, intervención temprana y manejo de víctimas colaterales.

En este sentido, el Dr. Javier Pita Herrera, experto en seguridad pública, abordó la importancia de la intervención psicológica oportuna a víctimas indirectas de desastres, mientras que el Lic. Héctor Gandini Estrada presentó la ponencia “No al doble remolque”, como un llamado a la prevención vial.

 Salud y prevención desde otras trincheras

La chef internacional Rocío Noriega habló sobre la nutrición en emergencias y cómo una dieta adecuada puede ser clave en la recuperación física y emocional tras un desastre. Por su parte, el diseñador y comunicador Gerónimo García alertó sobre los riesgos de ciertas prendas y telas en escenarios de incendio, en su ponencia “Las modas que matan”.

 Educación, clave para la prevención

La importancia de incluir la cultura de la protección civil en la educación básica fue abordada por el Mtro. Alejandro Jiménez García, presidente de la Organización Magisterial OMUS, quien propuso estrategias concretas para preparar a niños y jóvenes ante posibles emergencias.

 Un evento de impacto nacional y alcance global

La cobertura del evento, tanto presencial como digital, fue de gran alcance. La transmisión en vivo a través del canal FHEPRYT Comunicaciones en YouTube ya acumula más de 11 millones de visualizaciones, consolidando al foro como un referente en temas de seguridad y protección civil en el país.

Un homenaje, un compromiso

El foro no solo rindió homenaje a las víctimas de los sismos, sino que reunió a voces clave para fortalecer la resiliencia de México frente a futuras emergencias. En palabras de Alejandro César Vázquez, presidente de la FHEPRYT:

“Recordar no es suficiente. Es nuestra responsabilidad como comunicadores, educadores y ciudadanos construir una cultura de prevención sólida y sostenible.”

 Organizadores y participantes destacados:

  • FHEPRYT – Alejandro César Vázquez
  • Universidad Europea España-México – Rafael Gómez / José Ramón Espinosa
  • Cruz Roja Mexicana (Edomex y CDMX) – Cmdte. Oscar Oliden Velázquez
  • Secretaría de Cultura e INAH
  • FGJEM – Lic. Armando Salazar Villalobos
  • Secretaría de Seguridad – Dr. Jacob Camacho Cuadras
  • Secretaría de Movilidad – Lic. José Daniel Latour Pous
  • Organización Editorial Mexicana (OEM) – Noel F. Alvarado, Rubén Pérez
  • Reportajes Metropolitanos – Elvia Andrade Barajas
  • ABC Noticias – René Acuña González
  • Chef Rocío Noriega, Gerónimo García, Javier Pita Herrera, Nora Patricia Jara, entre otros.

 Con esta quinta edición del foro, México demuestra que la memoria se convierte en fortaleza cuando se transforma en acción colectiva.
Una sola consigna une a todos: ¡Nunca más sin prevención!

About The Author

Compartir: