
Por: Marco Antonio Chávez
Ciudad de México. El Senado de la República, en un ejercicio que nadie vio venir (porque es exactamente lo mismo de siempre), aprobó con entusiasmo moderado el calendario oficial para que las y los secretarios de Estado desfilen —perdón, comparezcan— ante el Pleno y comisiones con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Tras un breve momento de incertidumbre existencial legislativa, se logró lo imposible: definir fechas concretas. ¡Qué emoción! Por fin sabremos, o al menos escucharemos, lo que ya sabíamos que iban a decir. Entre los afortunados seleccionados para pasar lista de asistencia ante sus señorías del Senado, se encuentra el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien se presentará el 21 de octubre a las 11:30 horas ante el Pleno. ¿Temas pendientes? ¿Crisis educativa? ¿Escuelas sin agua ni techos? Seguramente todo será abordado en un tono perfectamente institucional, es decir, sin respuestas claras.
Este maratón de comparecencias comenzará el 30 de septiembre, donde Rosa Icela Rodríguez (Segob) inaugurará oficialmente la temporada de discursos pulcros, cifras sin contexto y un par de “me lo llevo de tarea”. Le seguirá el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, el 1 de octubre, quien seguramente explicará cómo la economía va más o menos bien, si se le ve con optimismo.
El plato fuerte internacional se servirá el 8 de octubre, cuando Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores) intente convencernos de que México es un actor global de primer nivel, aunque nos ignoren en cumbres importantes.
Y si alguien pensaba que Marcelo Ebrard ya había dicho todo lo que tenía que decir, piénselo dos veces. El 15 de octubre volverá al Senado, esta vez como secretario de Economía, listo para explicar cómo sobrevivimos con tasas de crecimiento tan tímidas como un becario en su primer día.
Pero no todo es glamour. También habrá comparecencias en comisiones. Porque, ya saben, los funcionarios de menor rating necesitan foros más íntimos. El mismo 30 de septiembre a las 17:30 horas, Alicia Bárcena intentará demostrar ante la Comisión de Medio Ambiente que aún tenemos selvas… aunque sea en Google Earth. Y el 7 de noviembre, Luz Elena González, secretaria de Energía, acudirá a su cita con la Comisión de Energía, donde tal vez nos enteremos si el sol y el viento ya sustituyeron por completo al petróleo… o no.
En resumen, el Senado se prepara para una serie de encuentros cuidadosamente coreografiados, donde las preguntas serán leídas, las respuestas serán ambiguas y al final, todos aplaudirán… con diplomacia.
Total, lo importante no es rendir cuentas. Lo importante es parecer que se rinden.
Más historias
¿Reforma exprés? Senado organiza audiencias públicas al estilo “todo en cinco minutos”
La extorsión ya es el tercer delito más frecuente en el país: INEGI
Recortarán 40% plantilla de ministro presidente de la SCJN