
Estado de México.- Eliminar los organismos descentralizados de agua potable, alcantarillado y saneamiento municipales acarrearía ineficiencia y baja calidad en detrimento de la población, advirtió Francisco Núñez Escudero, experto en sistemas de agua en nuestro país.
A decir del especialista, graduado en las más importantes
universidades del mundo (Harvard, Plymouth, Anáhuac, IPADE) la gran mayoría de los municipios enfrenta retos muy importantes:
1.- Con la pandemia ha aumentado, de manera sustancial, la demanda de
agua potable.
2.- Es baja la cantidad de agua en las presas por los dos años “muy
secos” que hemos tenido.
3.- Muchos de los pozos está en vías de agotarse. Muchos no
han llevado un esquema de reposición por lo que, sin duda, “vamos a
ver, en los próximos años, una baja en la calidad del servicio”.
Derivado del cambio climático, tenemos que las lluvias son más breves, pero más intensas, por lo cual habrá muchos más encharcamientos en los próximos años.
Núñez Escudero recordó que los organismos del agua fueron creados hace 30 años para optimizar el servicio.
El exfuncionario del sistema de aguas del Estado de México y ex
titular del organismo de agua en el municipio de Tlalnepantla
consideró que muchos de ellos no han dado el resultado esperado debido a que son o fueron conducidos por personas sin conocimiento o la experiencia necesaria.
Más historias
Selección Mexicana conquistó el título de la Liga de Naciones de la Concacaf
Regreso del Papa marca una nueva fase en su pontificado
ONG urgió a autoridades de México investigar de “manera adecuada” los homicidios