
México.- Instituciones educativas y culturales de México conformaron la exposición universitarias con el propósito de reconocer la creatividad, la producción artística y el trabajo de 37 mujeres estudiantes, informaron hoy los organizadores.
La muestra reúne registros fotográficos y performances con temas como la depresión, la sanación, el amor propio, la vida, la muerte, el descuido ocasionado por alguna ruptura, la falta de salud derivada por los excesos, los alimentos que curan, la violencia sexual, el dolor y las redes de apoyo.
Otros asuntos abordados son los recuerdos del mundo antes de la pandemia de la Covid-19, enfermedades como el trastorno de ansiedad, la representación de los hombres 'cisgénero' —define a los individuos cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual— y la vida sin prejuicios sociales.
La exhibición surgió de una convocatoria realizada por la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo último, y defiende un discurso con forma de espejo, para que el espectador encuentre algo semejante a su realidad y se identifique con alguna pieza.
El propósito de las participantes es posicionarse como agentes de cambio, de ahí el lenguaje poético de las obras, la intimidad de sus protagonistas y la necesidad de generar una transformación colectiva.
Ese centro de altos estudios es la segunda universidad autónoma en México y trasciende como una de las mejores instituciones de enseñanza superior en el país; incluso, a nivel de América Latina ocupa los primeros puestos por sus investigaciones, publicaciones, conferencias, libros y otros aspectos.
Más historias
Dinosaurios conquistan TikTok a raíz del estreno de Jurassic World Renace
Dos personas muertas tras caerse auto al mar en Veracruz
Sheinbaum reivindicó el papel de la GN como pilar de seguridad del país