
CDMX.-Aunque diversos organismos internacionales han señalado la inconvencionalidad del uso de la prisión preventiva oficiosa, en los últimos años se ha legislado para ampliar esta medida cautelar en un mayor número de delitos, señala un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez.
La nota titulada, “Delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa”, elaborada por Juan Manuel Rodríguez Carrillo y Miguel Ángel Barrón González, apunta que la reforma al artículo 19 constitucional, publicada en abril de 2019, agregó nueve delitos en los que se aplica la prisión preventiva de oficio: abuso o violencia sexual contra menores.
Además, feminicidio; robo de casa habitación; uso de programas sociales con fines electorales; corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones; robo al transporte de carga; delitos en materia de hidrocarburos; desaparición forzada; y delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del ejército.
El estudio agrega que durante la LXIV Legislatura, senadoras y senadores han presentado iniciativas relacionadas con la figura de prisión preventiva oficiosa, que aún se encuentran pendientes de dictaminación.
Más historias
Ante el cúmulo de normas constitucionales y legales por aprobar, es seguro que haya periodo extraordinario en la Cámara de Diputados: Ricardo Monreal
Garantizar derechos de las mujeres, una de las rutas para enfrentar a la ola “neofascista”
Conoce los beneficios de un buen descanso