
José Carlos Hernández, investigador en delincuencia organizada y delitos de alto impacto, dio a conocer que la aprobación del Senado de la República para que el Gobierno Federal tenga todos nuestros datos biométricos puede convertirse en un arma de dos filos, que tanto beneficie pero también afecte a los mexicanos.
El especialista en materia criminal indicó que los datos que prevé tener el Gobierno Federal en sus manos a través de nuestros teléfonos celulares son sensibles, toda vez que tendrían prácticamente acceso a los dispositivos móviles.
Señaló que el beneficio que se puede recibir es que exista un mayor control sobre las personas que utilizan los teléfonos celulares para cometer delitos o como herramientas para afectar a terceras personas.
Sin embargo, destacó que la afectación de que el Gobierno acceda a nuestros datos biométricos a través de los celulares es que se puede prestar para el espionaje, además de que toda nuestra información pueda terminar en manos de organización criminales debido a los altos índices de corrupción al interior de los gobiernos.
Los datos a los que podrá tener acceso el Gobierno son:
Número de teléfono celular
Fecha y hora de la activación de la línea telefónica móvil adquirida en la tarjeta SIM
Nombre completo o, en su caso, denominación o razón social del usuario
Nacionalidad
Número de identificación oficial con fotografía o Clave Única de Registro de Población (CURP) del titular de la línea
Domicilio o dirección
Datos del concesionario de telecomunicaciones o, en su caso, de los autorizados
Esquema de contratación de la línea telefónica móvil
Datos biométricos como usuario
Huellas dactilares de los usuarios; el iris de sus ojos, las facciones de su rostro, el tono de voz, la firma y el ADN. (La Parada Digital)
Más historias
El gobierno federal avanza en saldar la deuda histórica con Hidalgo: Sheinbaum inició proyectos estratégicos
Garantizarán la verdad sobre el campo de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco: Claudia Sheinbaum
ONG urgió a autoridades de México investigar de “manera adecuada” los homicidios