
Por: Edson LOBATO
CDMX.-A pesar de los esfuerzos en el desarrollo, producción, distribución y aplicación de la vacuna contra el SARS-CoV-2, miles de millones de personas siguen y seguirán ante la espera de una dosis que les permita alcanzar la inmunización.
En este contexto, en el Senado de la República se presentó un punto de acuerdo para solicitar al Gobierno Federal que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y sus misiones permanentes ante organismos internacionales, promuevan la liberación temporal de los derechos de propiedad intelectual para las vacunas.
Se recordó que el gobierno de Estados Unidos se ha manifestado a favor de la liberación o renuncia temporal a los derechos de propiedad intelectual para las vacunas anti Covid-19, con la finalidad de impulsar e incrementar su fabricación, distribución y aplicación.
Las dos herramientas más efectivas para combatir la Covid-19 han sido el aislamiento y distanciamiento social, pero los biológicos permitirán alcanzar niveles óptimos de inmunización y hacer frente de manera contundente a la pandemia.
El aislamiento y el distanciamiento tienen un enorme impacto económico y social, pero el desarrollo e implementación de las vacunas ha representado un verdadero desafío, ya que “crear y producir un fármaco completamente nuevo, a escala global o nacional, mientras se mantiene la producción del resto de vacunas, implica un gran esfuerzo”, se comentó.
Más historias
Instan a incluir la salud visual en la atención médica primaria
Cuestionan informe de la GN; muchas cifras, poca claridad y nulos resultados
Médicos Residentes: Proponen Reformar Leyes para Detener el Agotamiento Normalizado en Hospitales