
“No hay deber más necesario, que dar las gracias” Marco Tulio Cicerón
POR: MONTSERRAT VARGAS
La vida y obra de Marco Tulio Cicerón han vencido durante más de dos mil años al olvido y la muerte…
Con estas sabias palabras fue presentado por el Dr. José María Martínez Val.
Precisamente, el día 3 de enero, pero del año 106 Antes de Cristo, fue cuando el mundo vio nacer a este abogado Romano.
Su vida e infancia, han sido objeto de una novela histórica dentro del libro “La Columna de Hierro” escrita por Taylor Caldwell; quien relata etapas de tristeza, pobreza y frustración, e incluso, de grandes amores que hubo en su vida.
De Cicerón, se reconoce su ardua misión en la abogacía, al igual que su lucha apasionada por la justicia, siendo referencia de su uso a la retórica y elocuencia en sus argumentos, en la antigua Roma.
Sus obras más trascendentales fueron “De re Pública”, “De Legibus”, “De Officiis” y “De Inventione”, entre otras, creando bases de la terminología filosófica. En su mayoría, redactadas como diálogos.
Dentro de los escritos que dejó Cicerón, hace alusión a las características que debe tener un buen orador: gozar de buena voz y de fuerza física, ser de apariencia conveniente, y tener facilidad de palabra.
De todo ello debe de señalarse que Cicerón considero que un excelente orador sería un ideal, y que nunca podría considerarse con tal característica puesto que el excelente orador reconocería que no lo es y su preparación sería ardua y constante.
Tuvo una agitada vida política, que como abogado, lo impulsó a tener diversas asignaciones y llegó a ser cónsul de Roma, el más alto cargo para un abogado.
Casi al final de su vida dedicó sus esfuerzos al estudio de la filosofía y en su objetivo personal hizo accesible la filosofía griega a una cultura latina.
Sin embargo, en su gran lucha social, los adversarios fueron creciendo a tal grado de ser decapitado como enemigo del Estado el día 7 de diciembre del 43 A.C.
Así fue que en este 2022, comencé evocando a Marco Tulio Cicerón, ese gran abogado del que todos los juristas hemos aprendido, especialmente en la asignatura de derecho romano.
En esta ocasión sólo expongo una mínima parte de su vida. Los exhortó a que sigan investigando sobre sus obras, millones de frases se encuentran en las redes sociales y con ello nos impulsan a ser mejores abogados, mejores estudiantes y mejores ciudadanos.
Cuando hablamos de Marco Tulio Cicerón… estamos Pensando en Derecho Romano.
Más historias
Despiden al cantante B King, asesinado en México
Bad Bunny, protagonista del show de medio tiempo del Super Bowl de 2026
‘No nos moverán’, representará a México en edición de Premios Óscar y Goya