
CDMX.- La inflación es un fenómeno provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; esto provoca una subida continua en los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
Los cambios abruptos de esta variable macroeconómica durante 2021 y 2022, han sido originados principalmente por las variaciones en los precios del petróleo de las diferentes mezclas existentes en el mercado, y las cuales poseen un gran peso en el valor de los combustibles.
De acuerdo con Ramses Pech, especialista y analista del sector energético, los combustibles tienen un enorme peso en la inflación. Por ejemplo, para mover un producto o servicio se requiere mayoritariamente del transporte.
“Entre más alto esté el combustible para el transporte existirá una alteración del mercado en los precios, y a esto se le debe añadir la carestía de la producción de algún producto o servicio”.
Lo anterior aumenta la incertidumbre para poder cubrir la demanda, por lo que se debe importar e incrementar aún más los costos en el mercado. Esto ocasiona el acceso a un porcentaje reducido del sector económico del total de la población, en función del poder adquisitivo.
Subsidios ¿la solución?
Por tal motivo los gobiernos de los países han recurrido por muchos años a los subsidios en el sector energético y en las dos últimas décadas a los combustibles fósiles, principalmente por las alteraciones en los precios del crudo que se utiliza para las refinerías.
Un subsidio se aplica para estimular artificialmente el consumo o la producción de un bien o servicio, ante un precio alto y que no tendrían acceso la población.
“Para los líderes políticos, el atractivo de los subsidios a los combustibles es obvio: acceso a energía barata, y son una forma muy visible de apoyo gubernamental”, refiere Pech.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, destacó que México, con $22.42 pesos promedio por litro, tiene en la actualidad el precio más económico de gasolina de bajo octanaje (regular), con relación a países como Estados Unidos, China y de Europa.
A partir del 2022, los combustibles en México han aumentado ante un precio por arriba de los 80 dólares usando como referencia al WTI. No obstante, para el especialista decir que los precios de los combustibles en México son bajos no es del todo cierto.
“Nos han dicho que los combustibles como el diésel y gasolina están entre los más bajos a nivel mundial, pero los comparativos realizados son erróneos, debido a que se comparan con naciones cuyas personas tienen otro poder adquisitivo”.
Uno de los principales factores que diferencian al precio del combustible de un país con otro, deriva principalmente a los impuestos que son contemplados en el costo unitario final al consumidor.
En México antes de la reforma energética era de no más del 18%, a partir de ésta aumentó en promedio hasta un 45%, lo cual representa el sexto lugar dentro de las economías de América Latina.
“Pero debemos aclarar que antes de la entrada en vigor de un mercado virtual abierto en 2015, el gobierno subsidiaba a los combustibles, es decir tenía que salir dinero de los ingresos para controlar el precio y poder mitigar a la inflación”.
A partir de esta fecha, se he transformado en un ingreso al país y que han representado alrededor de 200 a 300 mil millones de pesos.
En 2022, al tener precios altos de más de 100 dólares del precio del barril y al dar un estímulo del 100% a los combustibles, el gobierno vía la SHCP ha tenido que subsidiar a éstos para poder mitigar a la inflación.
En ese sentido, Pech asegura que el gobierno perderá ingresos entre no cobrar el IEPS y dar estímulo adicional de 17 mil millones de pesos en esta semana que cerró y esta que comienza en función de la demanda de los combustibles. (Fuente: TransporteMx).
Más historias
Asesinan a Don Nico, le dispararon mientras denunciaba baches en Guanajuato
Explosión de pipa de gas en Calzada Zaragoza en CDMX deja tres muertos y 70 heridos
Exconsejeros electorales pueden participar en discusión de reforma electoral, pero no están encima de nadie: Sheinbaum