Vientos de cambio en Colombia

 

Por: Antonio Amaya Vidal

 

El candidato de izquierda Gustavo Petro ganó las elecciones en Colombia al lograr más de 11 millones de votos en la segunda vuelta, según los resultados de la Registraduría.

Nacido en 1960 en Ciénaga de Oro, Córdoba, en el norte de Colombia, Petro se lanzó por tercera vez a la presidencia como candidato oficial de la izquierda.

Tiene el reto de dejar sepultada la imagen de sus opositores de ser un líder de ideas y actitudes que generan filias, y de tratar de unir a los sectores progresistas para gobernar el país.

            "No es posible una América Latina —llámela usted de izquierda o de derechas— que viva de sacar gas, petróleo o cobre. La única posibilidad de un desarrollo sostenible en América Latina es el conocimiento, es la producción", dijo a CNN en julio de 2021.

 El ahora presidente electo no ha estado libre de polémicas dentro de su mismo movimiento, en particular con el sector feminista que lo ha criticado por no sancionar comportamientos machistas y por criticar el movimiento feminista, cuando aseguró en el diario El País de España que el movimiento "se ha quedado con la vieja izquierda tradicional en la esfera intelectual de la gran ciudad, sin vinculación con la población". Sin embargo, Petro ha dicho después que "el feminismo es futuro, país y camino hacia el cambio".

            Gustavo Petro rompe la historia de Colombia al convertirse en el primer presidente de izquierda pura y dura. El proyecto de paz y reconciliación le ganó, esta vez, al del pragmatismo y el crecimiento económico.

Le tomó 40 años de carrera política. Cuatro razones por las que ganó:

Primero, su carrera. La empezó como guerrillero, luego como congresista denunció lo peor de la corrupción y la violación de derechos humanos. Después usó la alcaldía de Bogotá como plataforma para la presidencia.

Segundo, la coyuntura. Un proceso que abrió ventanas para un futuro distinto, dos estallidos sociales, una pandemia que profundizó la pobreza y un gobierno de Iván Duque impopular generaron el momento propicio para una presidencia diferente.

Tercero, la crisis de la clase política. Como nunca, los colombianos se pusieron de acuerdo en que había que echar a "los mismos de siempre" del poder, ahora en manos del impopular Duque.

Y cuarto, el país de los 60 años de guerra eligió a un exguerrillero. Y eso se debe a un cambio generacional que dejó atrás la Guerra Fría y se puso a hablar de desigualdad, medio ambiente y derechos sociales.

Petro supo representar a esa nueva Colombia.

"No es la guerra, es la educación; no es el petróleo y la cocaína, es el trabajo sobre el surco bajo el sol y la transformación de los productos en la industria; no es una oligarquía minoritaria gobernando a Colombia, es una democracia multicolor", dijo en campaña Petro, el candidato de Pacto Histórico, una alianza de izquierdas que él supo aglutinar durante años tras alejarse de sus propuestas más radicales del pasado.

Algunas de sus propuestas, sin embargo, pueden sacudir el orden neoliberal del país. Plantea una reforma fiscal que muchos consideran imprescindible de una forma u otra; la transición para acabar con el extractivismo del petróleo, la principal fuente de dinero para el Estado a través de las exportaciones; y una reforma agraria que es una asignatura pendiente en un país que ha tenido la propiedad de la tierra como fuente del histórico conflicto.

 "Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia", dijo este domingo Petro, que en los últimos meses se ha ido acercando al empresariado tratando de mitigar los temores de quienes lo ven como un radical de izquierdas que expropiará y convertirá Colombia en Venezuela.

Un triunfo que trae muchas emociones para la izquierda en América, así se expresaron algunos Presidentes ante la victoria de Petro.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela: “Felicito a Gustavo Petro y a Francia Márquez por la histórica victoria en las elecciones presidenciales en Colombia. Se escuchó la voluntad del pueblo colombiano, que salió a defender el camino de la democracia y la Paz. Nuevos tiempos se avizoran para este hermano país”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México: “El triunfo de Gustavo Petro es histórico. Los conservadores de Colombia siempre han sido tenaces y duros. El escritor José María Vargas Vila relataba que los dictadores de su país ‘mojaban en agua bendita su puñal antes de matar’”.

Gabriel Boric, presidente de Chile: “Acabo de hablar con @petrogustavo para felicitarlo por su triunfo en la presidencia de Colombia junto a @FranciaMarquezM. Alegría para América Latina! Trabajaremos juntos por la unidad de nuestro continente en los desafíos de un mundo que cambia velozmente. Seguimos!”.

Alberto Fernández, presidente de Argentina: “Me llena de alegría el triunfo obtenido por @petrogustavo y @FranciaMarquezM y con el que culmina el proceso electoral en Colombia. Acabo de transmitirle al presidente electo mis felicitaciones por la confianza que el pueblo colombiano ha depositado en él”. “Su triunfo convalida la democracia y asegura el camino hacia una América Latina integrada, en este tiempo que nos exige la máxima solidaridad entre pueblos hermanos.”

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba: “Expreso mis más fraternales felicitaciones a Gustavo Petro, @petrogustavo, por su elección como Presidente de Colombia en histórica victoria popular. Reiteramos disposición a avanzar en el desarrollo de las relaciones bilaterales por el bienestar de nuestros pueblos”.

Luis Arce, presidente de Bolivia: “¡Enhorabuena por el pueblo colombiano! Nuestras felicitaciones al hermano @petrogustavo y a la hermana @FranciaMarquezM por su victoria hoy en las urnas. La integración latinoamericana se fortalece. Nos unimos a la fiesta de las y los colombianos. ¡Jallalla #Colombia”!

Pedro Castillo, presidente de Perú: “Acabo de llamar a @petrogustavo para felicitarlo por su histórico triunfo democrático en Colombia. Nos une un sentimiento en común que busca mejoras colectivas, sociales y de integración regional para nuestros pueblos. Hermano Gustavo, cuente siempre con el apoyo del Perú”.

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador: “He felicitado telefónicamente a @petrogustavo por su elección como presidente de nuestra hermana República de Colombia y reiteré la disposición de nuestro Gobierno para fortalecer la amistad y cooperación, priorizando el desarrollo y la integración de nuestros pueblos”.

Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil y candidato a las presidenciales de octubre: “Felicito calurosamente a los compañeros @petrogustavo, @FranciaMarquezM y a todo el pueblo colombiano por la importante victoria en las elecciones de este domingo. Le deseo éxito a Petro en su gobierno. Su victoria fortalece la democracia y las fuerzas progresistas en América Latina”.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, y Rosario Murillo, su esposa y vicepresidenta: “Con todo respeto y mucho cariño a su Pueblo, Saludamos su Victoria Electoral de hoy 19 de Junio. Esperamos lo mejor para las Familias de ese hermano país (…) Que en Nuestra América Caribeña sigamos fortaleciendo una historia como nuestros Pueblos esperan y merecen”.

            Ahora la población de Colombia deberá decir con el paso del tiempo sí Petro fue una Buena elección y también debemos de ver la manera en la que impacta a los países Latinoamericanos.

Twitter    @togno

FB   Antonio Amaya Vidal

antonio.amayavidal@gmail.com.mx

2225185132

About The Author

Compartir: