
CDMX.- La novedad editorial La población de Monte Albán: Prestigio, poder y riqueza narra cómo fue la vida en la antigua capital zapoteca a lo largo de mil 300 años, desde sus inicios alrededor de 500 a.C., hasta una de sus fases de mayor auge, hacia 800 d.C., y lo hace como indica su subtítulo, con Historias de vida a través de los huesos.
En 1991, la investigadora emérita del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la antropóloga física Lourdes Márquez Morfín, hizo mancuerna con el arqueólogo Ernesto González Licón, quien dirigió un salvamento arqueológico por la ampliación de la carretera de acceso al sitio, de la que se obtuvieron importantes datos de una unidad residencial, destacando el entierro de cuatro individuos, hombres y mujeres, a quienes se practicó la trepanación.
Ambos expertos, Márquez Morfín y González Licón, quien falleció en 2016, son los autores de esta obra que aúna y contrasta la información de ese contexto, con casi mil esqueletos de antiguos pobladores de Monte Albán, procedentes de una gran cantidad de entierros y tumbas, las cuales fueron excavadas y estudiadas por otros grandes especialistas, como Alfonso Caso, Daniel Rubín de la Borbolla y Javier Romero, por mencionar algunos.
Más historias
Despiden al cantante B King, asesinado en México
Bad Bunny, protagonista del show de medio tiempo del Super Bowl de 2026
‘No nos moverán’, representará a México en edición de Premios Óscar y Goya