
CDMX.-El almirante secretario de la Marina-Armada de México, José Rafael Ojeda, dio a conocer la muerte de la perrita rescatista Frida.
El deceso de Frida ocurrió este martes en las instalaciones del Subgrupo de Control Canino, en la Ciudad de México, lugar donde fue jubilada y pasó los últimos años de vida, a causa de su avanzada edad.
“Con gran tristeza hoy despedimos a Frida, nuestra perrita rescatista, quien a lo largo de su trayectoria, nos mostró el verdadero significado de lealtad y trabajo en equipo, dejándonos un legado de grandeza y amor por México. ¡Gracias por tu incansable labor! #HastaSiempreFrida”, redactó el Secretario en su cuenta de Twitter.
Frida, una labrador de color miel, que nació el 12 de abril de 2009, en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, ahora Subgrupo de Control Canino, perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México.
Desde cachorro, comenzó su entrenamiento y demostró sus cualidades para trabajar con binomios caninos de la Marina.
En un comunicado la dependencia señaló que Frida tenía un fuerte vínculo social con los manejadores caninos a su cargo, con base en juegos en diferentes escenarios. También observaron cualidades de independencia, concentración, temperamento equilibrado, intrepidez, curiosidad, fácil habituación a diferentes ambientes, disposición al juego, facilidad de aprendizaje, empatía hacia las personas y facilidad para la convivencia social.
Además, por su raza tenía resistencia física, un oído delicado para distinguir entre gritos y ruidos, y una alta capacidad olfativa; por lo que fue entrenada para labores de Búsqueda y Rescate, durante 12 meses, aunque por sus cualidades completó su programa de entrenamiento en tiempo récord (ocho meses).
Frida, fue asignada a trabajos de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. Junto con sus compañeros de brigada, fueron entrenados en aspectos de obediencia, destreza en pista de agilidad, ascenso y descenso vertical por medio de rappel.
Los rescates de Frida
Frida inició su labor heroica en 2010 cuando participó en las brigadas internacionales de apoyo a la población civil en Haití, posterior a un terremoto. En el 2013 participó en los grupos de apoyo para localizar a civiles atrapados bajo escombros y estructuras colapsadas, tras una explosión ocurrida en la Torre de Pemex de la Ciudad de México.
En 2017, participó en las brigadas de auxilio y búsqueda y rescate de personas atrapadas bajo escombros, en Ecuador, tras un deslave que sepultó varias viviendas. Asimismo, participó en el rescate de personas atrapadas bajo los escombros a consecuencia de los terremotos que azotaron el estado de Oaxaca y la Ciudad de México en septiembre de ese año.
En total ayudó a la localización de 55 personas, 12 de ellas con vida.
Estatua en la Semar
A inicios de octubre pasado, la Secretaría de Marina develó una estatua en reconocimiento a la labor de Frida, que fue colocada en la explanada del edificio principal de la Semar, en la alcaldía Coayoacán.
Durante la ceremonia, el Almirante Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dijo que Frida dio esperanza a miles de familias mexicanas en momentos más apremiantes.
“Nuestra muy querida perrita Frida ha tenido una vida de inigualable labor y profundo amor en cada misión que se le ha encomendado… sus días ya en retiro le han presentado varios retos aunque siempre está acompañada de personal naval y bien atendida médicamente.
“Nos conmueve que tenemos buenos recuerdos con Frida y la alegría colectiva por las sonrisas que nos ha robado”, aseveró el titular de la Marina.
Más historias
Hidalgo y Puebla unen fuerzas para fortalecer la seguridad pública
Detienen a “El Ponchis”, líder del grupo Los Salazar ligado al cártel de Sinaloa
Posponen nuevamente la audiencia de Ovidio Guzmán en EE. UU.