
Un estudio de la Clínica del Sueño de la UNAM alerta sobre el uso irracional de medicamentos, como benzodiazepinas y antipsicóticos, entre personas con insomnio.
El investigador Ulises Jiménez Correa destaca que en México, el 18.8% de los adultos padece insomnio, lo que afecta la calidad de vida y aumenta el riesgo de problemas como ansiedad, depresión y fatiga. A pesar de que muchos pacientes reciben medicación con receta, los fármacos no siempre son adecuados para tratar la condición.
El estudio, publicado en la revista Pharmacy, analizó a 89 pacientes con insomnio crónico y encontró que muchos no recibieron la atención médica adecuada.
Además, factores como la exposición a luz artificial y hábitos de vida sedentarios contribuyen a los problemas de sueño. Jiménez Correa recomienda buscar ayuda especializada si los trastornos del sueño se presentan de 2 a 4 veces por semana y enfatiza la importancia de priorizar un sueño saludable. (Con información de la UNAM).
Más historias
Exposición sostenida a olas de calor a lo largo de años acelera el envejecimiento
Alertan por retos virales peligrosos entre niños y adolescentes
Se realiza por primera vez en México una cirugía robótica de corazón