
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó una posible recesión económica para México en 2026, en medio de la incertidumbre por la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos.
El funcionario confesó, no obstante, que existe el riesgo en un escenario futuro, como han advertido organismos y agencias internacionales, pero afirmó que el Gobierno mexicano trabaja en estrategias para mitigar cualquier impacto en la economía nacional.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyectó en la previa una contracción en la economía del 1.3 por ciento para 2025 y una recuperación moderada del -0.6 por ciento en 2026.
En breve entrevista con medios, Ebrard Casaubón advirtió que, en mayor medida, dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos, en medio de una guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.
El tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos y de otros países del mundo”, comentó Ebrard.
Más historias
Destacan el aseguramiento de una tonelada de metanfetamina en La Paz; provenía de Mazatlán
Julio César Chávez Jr. siembra incertidumbre tras ausentarse de audiencia clave en EE.UU.
CEUMH y congreso federal firman convenio en favor del impacto social y educativo