
Fotografía de archivo que muestra a una persona sosteniendo una fotografía con un texto durante una marcha de madres y familiares de las víctimas de desaparición por las principales avenidas de Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez
Amnistía Internacional (AI) aseguró que la estrategia del Gobierno de México para atender la “grave crisis” de desaparición de personas “carece de un enfoque integral” y no contempló un “diálogo constructivo” con los buscadores ciudadanos en el país.
“Las medidas anunciadas por el Gobierno mexicano para abordar la grave crisis de desaparición de personas en el país carecen de un enfoque integral y no fueron elaboradas mediante un diálogo constructivo con las colectivas de búsqueda”, señaló AI en un comunicado.
El posicionamiento de la organización ocurre tras la polémica del rancho Izaguirre en Jalisco, y unas horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara que presentará reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas.
AI denunció que tras los hallazgos realizados por grupos de buscadores, quienes detectaron fosas clandestinas y en Teuchitlán, Jalisco, y en Reynosa, Tamaulipas, estos colectivos han sido víctimas de amenazas de grupos criminales e, incluso, de agentes del Estado.
“Al respecto, Amnistía Internacional reitera su llamado para que el Estado mexicano adopte medidas urgentes que garanticen la seguridad e integridad de esas colectivas. Sus denuncias no pueden ser desoídas”, señaló.
Más historias
🚨 Metrobús CDMX reporta afectaciones en líneas 1, 2 y 6 este miércoles
Incertidumbre global frena el optimismo empresarial, revela encuesta de la ICC
Toman protesta nuevos ministros de la SCJN