
POR: VALERIA ACUÑA
Durante el foro “Las Industrias Creativas en la Era de la Inteligencia Artificial”, expertos y representantes de asociaciones artísticas señalaron la necesidad de legislar sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) para proteger los derechos de autor de las obras artísticas, como música, literatura, pintura y cine. La preocupación central es que las creaciones humanas no se conviertan en “piratería de la creatividad” debido al uso no regulado de la IA.
En el foro, se destacó la urgencia de desarrollar una legislación que regule cómo la IA utiliza obras protegidas sin vulnerar los derechos de los artistas. Los expertos señalaron que empresas tecnológicas de gran tamaño, como OpenAI, Meta y Google, han rechazado propuestas de regulación, lo que ha generado inconvenientes para industrias como la editorial, que enfrentan la creación masiva de contenido a través de IA sin compensación para los creadores originales.
En la industria musical, se mencionó un caso reciente en el que una canción creada por IA usando las voces de artistas populares fue retirada de plataformas como Spotify. Se estima que para 2028, el 60% de la música será generada, total o parcialmente, por IA.
Ante estos desafíos, se propuso establecer un sistema de licencias para que quienes deseen usar obras protegidas por derechos de autor en la creación de contenido IA, paguen por el uso de estas obras. Este enfoque busca equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos de los artistas.
Más historias
Instan a incluir la salud visual en la atención médica primaria
Cuestionan informe de la GN; muchas cifras, poca claridad y nulos resultados
Médicos Residentes: Proponen Reformar Leyes para Detener el Agotamiento Normalizado en Hospitales