
Screenshot
Por: Marlene Acuña
CDMX.- Concluyeron las comparecencias de aspirantes a ocupar un cargo de magistrada o magistrado de Órgano Jurisdiccional Local en materia electoral, en las que senadores de la Comisión de Justicia revisaron los perfiles de las más de mil personas registradas para el proceso.
Al clausurar el Grupo de Trabajo 1, el presidente del órgano legislativo, destacó que gracias a este ejercicio se pudo tener una visión integral de los perfiles que aspiran a ser magistrados electorales y de los retos, desafíos, pendientes y oportunidades que tiene el derecho electoral mexicano en el ámbito local.
Mediante un boletín con fotos muy deplorables, el Senado informó que pronto se convocará a las y los integrantes de la Comisión de Justicia para elaborar el dictamen de idoneidad de los aspirantes a las magistraturas electorales locales.
Las comparecencias se realizaron en cinco días entre el 24 y el 31 de marzo, donde integrantes del órgano legislativo, se dividieron en seis grupos para analizar la idoneidad de quienes buscan postularse para la titularidad de una magistratura electoral en 30 estados de la República.
Las cinco jornadas, llevadas a cabo el 24, 27, 28, 29 y 31 de marzo, tuvieron una duración de ocho horas cada una, tiempo en que se entrevistó de manera virtual a aspirantes de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima y Durango.
También, del Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Entre los cuestionamientos de los senadores a aspirantes, estuvieron temas de derechos electorales de minorías, autonomía e imparcialidad de Órganos Jurisdiccionales, fiscalización de partidos políticos y uso de redes sociales en campañas.
Más historias
Exigen proteger a productores de jitomate
Exigen frenar fraudes en CDMX por venta de autos en internet y reforzar vigilancia cibernética
BUSCAN MAYORES PENAS POR ABANDONO A CÓNYUGE E HIJOS