La mano del cuarto poder

Por Antonio Amaya Vidal

Ante las nuevas elecciones, las televisoras han tomado una posición que muestra posturas sobre los intereses de las empresas: TV Azteca descalifica el proceso, Televisa hace cobertura especial

Televisa se ha encargado de difundir los perfiles de las diferentes personas que aspiran a la Corte, TV Azteca promueve llamados para no votar en la elección judicial que vivirá México el 1 de junio.

El dueño de TV Azteca, orquestando a sus comunicadores que califican el proceso como una “farsa” y han hecho un llamado a un boicot en la elección. Mientras que Televisa ha hecho una cobertura especial sobre el proceso con entrevistas a los 63 aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

TV Azteca, con Ricardo Salinas Pliego y su plantilla de trabajadores que tienen el acceso a usar un micrófono han llamado a los televidentes a no participar en la primera elección judicial de nuestro país; Alejandro Villalvazo, Javier Alatorre, Pati Chapoy y los representantes locales de la televisora.

En su cuenta de X, Salinas Pliego dijo: “Quiero convocar a mis sobrinos, a la ciudadanía y a todas las personas que sabemos que esta farsa en la elección de jueces está mal, a organizar un #boicot contra la votación para elegir al poder judicial”.

“A mí me parece que lo mínimo que podemos hacer es llamar al veto, al boicot y al bloqueo de estas elecciones. Porque si vamos, vamos a estar legitimando, una cosa que de origen no debe ser válida”, afirmó en un evento en la Universidad de la Libertad que es propiedad del Grupo Salinas.

Aunque el método de información no ha sido el más adecuado para la difusión de los aspirantes, queda claro que el Instituto Nacional Electoral ha hecho lo que ha podido para que las elecciones tengan la participación esperada.

La oposición de Salinas Pliego a la elección judicial se da un año después de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) afirmó que el empresario adeuda 63 mil millones de pesos de impuestos.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2024, junto con el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, sostuvo que de ese monto, 53 mil millones corresponden con juicios fiscales de administraciones anteriores y 10 mil millones más por créditos fiscales emitidos durante el gobierno de AMLO.

Tanto en la cuenta de X como en los noticieros en vivo de Televisa se promueven diariamente los videos con las entrevistas a las candidatas y candidatos, y en su página web se puede consultar sobre el proceso electoral, cómo será el proceso de votación, qué hace un juez, cuántos cargos están en juego, entre otros aspectos.

Todas las acciones tienen un motivo y una consecuencia, pero aún no queda claro que la participación de los mexicanos es importante pues es una obligación y un derecho que se debe de ejercer; pero que lo más importante es investigar sobre los candidatos para votar por los que se tenga más afinidad.

Antonio Amaya Vidal
FB   Antonio Amaya Vidal

Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx

            2225185132

About The Author

Compartir: