FHEPRYT celebrará el Día de la Libertad de Expresión con entrega de la Presea Francisco Zarco

Reconocerán a comunicadores por su ética y trayectoria en un acto solemne en Ecatepec

ECATEPEC, Méx., 27 de mayo de 2025.– La Federación Hispanoamericana de Editores y Productores de Radio y Televisión (FHEPRYT) conmemorará el próximo sábado 7 de junio el Día de la Libertad de Expresión en México, con un evento especial en el Centro Comunitario Ecatepec Museo Casa de Morelos, ubicado en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México.

Durante el encuentro se hará entrega de la Presea Francisco Zarco Edición XIV, distinción que reconoce a comunicadores por su ética y trayectoria profesional en los ámbitos de la prensa, la radio y la televisión.

La ceremonia, que iniciará al mediodía, incluirá una parte protocolaria donde periodistas y colegas compartirán su visión sobre los desafíos del periodismo y el valor de la libertad de expresión en México.

Una federación con vocación ética y continental

La FHEPRYT fue fundada en 2010 por el periodista y locutor Alejandro César Vázquez Rubio, junto con un amplio grupo de comunicadores comprometidos con los principios de la veracidad, la ética y la profesionalización del periodismo.

Desde su fundación, la Federación se ha mantenido como una organización fraterna y sin fines de lucro, orientada a la dignificación del trabajo periodístico en el mundo hispanoparlante.

Alianzas académicas internacionales

La FHEPRYT mantiene una presencia institucional en la Unión Europea a través de su representante, la periodista y escritora Claudia Luna Palencia, y ha consolidado vínculos con universidades de prestigio como la Universidad Europea (UE), con sede en Madrid y presencia en México, particularmente en Ecatepec, a través del liderazgo del Ing. Rafael Gómez y el respaldo del Mtro. José Ramón Espinosa Gómez.

Reconocimiento a periodistas de distintas generaciones

Durante más de una década, la FHEPRYT ha promovido foros y espacios de reflexión sobre temas clave para la vida pública: educación, derechos humanos, movilidad, seguridad, y por supuesto, libertad de expresión.

A lo largo de estos años han participado periodistas de tres generaciones, entre ellos:

  • Primera generación:
    • Adrián Ojeda Román (QEPD)
    • Jesús Corona Osorno (QEPD)
    • Miguel Gutiérrez “El Lobo”
    • Deyanira Vivas
    • Raúl Yáñez
  • Generación intermedia:
    • José Luis Arévalo
    • Noel F. Alvarado
    • René Acuña
    • Jorge A. Romero
    • Arturo Suárez
    • Pedro Hernández Müller
    • Manuel Aparicio Méndez
    • Fabiola Cerón Rivera
    • Marco Antonio Rodríguez Hernández
    • Mario Ruiz Hernández
    • Claudia Karen Vázquez Vargas
    • Gabriela Alcalá
    • Victoria Carrasco
    • Pedro F. Tello García
    • Gerónimo García
    • Alfonso Morales Escobar
    • Pedro Humberto Gómez
    • José Antonio Juárez Torres
    • Abiud Hernández
    • Ricardo Vilchis Orozco
    • Miguel Ángel Mayo
    • Ricardo Espejel Arellano
    • Ana Cristina Peláez
    • Bertha Alfaro
    • Mauricio Conde Olivares
    • Nehemías Martínez
  • Proyección internacional:
    • Claudia Luna Palencia (Madrid, España)
    • Liliana Báez Román (Colombia)
  • Nuevas generaciones:
    • Edna Lilia Valdés Víquez
    • Omar Chavarría

Compromiso democrático y legal

Gracias a su credibilidad institucional, la FHEPRYT ha participado en coberturas electorales en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y otros organismos estatales, aportando a la transparencia y legalidad del proceso democrático mexicano.

La Federación también ha tenido presencia activa en espacios como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), el Senado de la República, el Congreso de la Unión, el Congreso de la Ciudad de México, y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Un pilar fundamental en esta labor es el Mtro. Marco Antonio Rivera López, actual Director Jurídico y de Derechos Humanos de la FHEPRYT, quien ha ofrecido orientación legal gratuita y acompañamiento a los agremiados de la organización, reafirmando su compromiso con la justicia, la dignidad humana y el servicio social.

Periodismo con responsabilidad social

El acto del 7 de junio no sólo será un homenaje, sino también un recordatorio de que ejercer el periodismo con responsabilidad y ética es una tarea vital para la democracia, la justicia y la verdad en México y en el mundo.

🔗 Video institucional: https://youtu.be/RN18mr-OFbU?si=IzZ9yfmXd9OzU6MC

About The Author

Compartir: