UNAM y África visibilizaron las áreas de oportunidad entre el país y la institución

La Universidad Nacional Autónoma de México celebró el Día de África en la UNAM, encuentro en el que se visibilizaron las áreas de oportunidad entre el país y la institución.

La Unión Africana se compone por los 55 estados del continente y a partir de 2015 ha impulsado la Agenda 2063, el plan que contiene puntos de confluencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030), los cuales han enmarcado los temas de investigación en humanidades y ciencias sociales que se llevan a cabo en este Subsistema de la UNAM, refirió.

La Agenda africana se planteó siete metas, entre ellas la prosperidad basada en el progreso sostenible e inclusivo; paz y seguridad; fortalecimiento de la identidad cultural; y fortalecimiento de África a nivel global.

En la ceremonia inaugural, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, William Lee Alardín, recalcó que es fundamental la colaboración que puedan tener las universidades con los órganos de gobierno, de diplomacia internacional y organismos multilaterales, particularmente en este momento en que la configuración geopolítica que había operado en el mundo en los últimos 70 años se ha “puesto de cabeza”.

Armando Sánchez Vargas, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), subrayó la necesidad de poner sobre la mesa las posibles colaboraciones de México y la UNAM con naciones e instituciones educativas africadas.

About The Author

Compartir: