Sheinbaum promete sistema de salud completo pero en 2 años

Desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la supervisión del Hospital General de Zona No. 13 del IMSS y aprovechó la ocasión para delinear su visión del nuevo sistema nacional de salud, con énfasis en la transformación de la atención médica en el estado.

Durante su discurso, Sheinbaum explicó que actualmente en México se avanza hacia un modelo en el que tres instituciones —IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar— brindarán cobertura total de salud a la población. Para Chiapas, el objetivo es ambicioso: habilitar todos los hospitales del estado en un plazo de dos años.

Aunque Sheinbaum no profundizó en detalles técnicos, Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, fue quien reveló la estrategia concreta: una inversión superior a los 350 millones de pesos para reactivar quirófanos —un total de 80 en 40 hospitales— y un plan para invertir más de 2 mil 400 millones de pesos durante 2026 en cinco proyectos clave.

Entre estos destacan la sustitución del Hospital Pascacio Gamboa por una nueva torre de maternidad y ginecología; un acelerador lineal para tratamientos especializados; una nueva torre para el Hospital de las Culturas en San Cristóbal; la construcción de un nuevo hospital en Tonalá y la ampliación del hospital general de Palenque.

La presidenta también anunció que regresará al estado en víspera de la inauguración oficial del Hospital General de Zona No. 13, programada para el 14 de septiembre. Este hospital será dirigido por la doctora Claudia Gutiérrez Pérez y contará con 144 camas, 43 especialidades médicas, tres unidades de terapia intensiva, y servicios de última generación como hemodinamia, cirugía torácica, clínica del dolor y quimioterapia, entre otros. Se espera que beneficie a más de 290 mil personas.

Desde diciembre de 2024, ya opera el área de medicina física y rehabilitación, donde se han otorgado más de 7,400 atenciones en poco más de seis meses.

Svarch subrayó que, por instrucciones presidenciales, “ningún quirófano debe estar cerrado, ninguna persona debe ser rechazada y ningún medicamento debe faltar”. Además, se oficializó la integración de IMSS-Coplamar al régimen ordinario del Seguro Social, marcando una nueva etapa para la salud pública en zonas rurales e indígenas de Chiapas, donde viven 4.8 millones de personas sin acceso a seguro médico.

Durante el evento estuvieron presentes Zoé Robledo, director general del IMSS; el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar; y autoridades locales y federales vinculadas al sector salud y financiero del instituto.

La mandataria también celebró la reciente apertura del primer plantel de la Universidad Rosario Castellanos en la región, como parte del compromiso de su gobierno con el desarrollo integral del sureste mexicano.

About The Author

Compartir: