
Por Antonio Amaya Vidal
La presidenta Sheinbaum y el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, han presentado el decreto para la creación de este órgano transitorio, que se encargará de convocar a la ciudadanía para participar en un proceso de consulta y análisis para proponer cambios al sistema electoral del país.
Los temas más importantes para debatir el financiamiento y fiscalización de partidos y campañas, el sistema de votación, la posibilidad del voto electrónico, la representación proporcional en el Congreso, la libertad de difusión de ideas y la regulación de la propaganda gubernamental.

La comisión nace por el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que faculta al Ejecutivo a constituir grupos especiales de trabajo.
Se trata de un órgano transitorio que no implicará gasto adicional para el erario, ya que estará conformado por servidores públicos en funciones.
La comisión tendrá la participación de los funcionarios federales:
- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
- José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
- Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
- Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.
- Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia.
- Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia.
El trabajo de la comisión incluye será por medio de actividades para conseguir opiniones y propuestas:
- Foros y debates: Se realizarán en la Ciudad de México y otras sedes, con apoyo de la Secretaría de Gobernación.
- Audiencias públicas: Abiertas a legisladores, partidos, consejeros del INE a título personal, organizaciones y ciudadanos.
- Consultas presenciales y en línea: Para que personas de todo el país puedan participar.
- Encuestas de opinión: Sus resultados se darán a conocer en octubre de 2025.
- Grupos de trabajo especializados: Encargados de desarrollar análisis técnicos y estudios.
- Elaboración de un reglamento interno: Para regular la operación del organismo.
- Presentación de conclusiones: Entrega a la Presidencia en enero de 2026.
Claudia Sheinbaum dijo que no se darán recursos extraordinarios a la comisión, y en caso de necesitar apoyo para los foros, se pedirá a gobiernos estatales y municipales.
La participación ciudadana es importante, para poder incluir la opinión de todos los mexicanos: partidos políticos, legisladores, organizaciones con el fin de modernizar el sistema electoral.
El trabajo de este órgano dará frutos en el tema de las consultas públicas para la reforma política, y con ello se piensa en dar un nuevo rumbo que cambiará las próximas elecciones en México. Una propuesta interesante que debe de estar bajo la lupa para que cumpla todo lo que plantea, porque México quiere elecciones más limpias y menos costosas.
Antonio Amaya Vidal
FB Antonio Amaya Vidal
Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx
2225185132
Más historias
Juego de manos es de villanos
¿Tienen razón?
Dinastías fracturadas