
Australia. Las perturbaciones comerciales, la inflación persistente y las tensiones geopolíticas están afectando gravemente las perspectivas empresariales a nivel mundial, según la Encuesta Económica Mundial 2025 realizada por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y su Federación Mundial de Cámaras (WCF), con participación de organizaciones en más de 100 países.
El informe —que representa economías responsables del 90% del PIB global— destaca que la incertidumbre se ha convertido en el principal desafío para el sector privado, superando incluso a los cambios arancelarios. Según la ICC, el 74% de las cámaras empresariales considera que el entorno comercial actual representa un obstáculo importante.
“El panorama empresarial global está dominado por la incertidumbre. Estos resultados deben ser un catalizador para políticas que generen prosperidad para empresas, trabajadores y consumidores”, afirmó John W.H. Denton AO, secretario general de la ICC, durante el lanzamiento de los resultados en Melbourne.
Tensiones regionales y desafíos variados
Aunque el 89% de las cámaras califican el entorno empresarial como “aceptable”, las diferencias regionales son marcadas. En América del Norte, el 100% de los encuestados identifica los aranceles como una barrera clave, mientras que en Medio Oriente y África del Norte preocupan las tensiones geopolíticas (62%), en el sur de Asia los impuestos (82%), y en América Latina la inseguridad (70%).
La escasez de mano de obra también destaca como un problema grave, particularmente en América del Norte (83%), Europa (70%) y Asia Oriental (54%). La inflación se mantiene como un problema transversal, reportada en más del 90% de los países.
Estrategias empresariales y avances tecnológicos
Frente a este panorama, las empresas están adoptando estrategias como la diversificación de mercados (67%) y la optimización de costos (51%), en lugar de relocalizar operaciones. El comercio regional gana impulso en Asia y Europa, mientras que América del Norte reevalúa sus cadenas de suministro.
En cuanto a tecnología, el uso de inteligencia artificial en los negocios creció del 16% en 2024 al 22% en 2025. Asia lidera tanto en adopción como en preparación, aunque la falta de experiencia y preocupaciones sobre privacidad siguen siendo obstáculos en otras regiones.
A pesar de los desafíos, un 50% de las cámaras mantiene un optimismo moderado hacia el futuro, destacando un enfoque en la resiliencia e innovación. “Las cámaras seguimos siendo socios esenciales para ayudar a las empresas a enfrentar un mundo en cambio constante”, señaló Rifat Hisarcıklıoğlu, presidente de la WCF.
Más historias
🚨 Metrobús CDMX reporta afectaciones en líneas 1, 2 y 6 este miércoles
Toman protesta nuevos ministros de la SCJN
Priistas en la Cámara de Diputados interrumpieron sesión en San Lázaro