
En los próximos 25 años el aumento y el envejecimiento de la población mundial impulsarán la tasa de muertes por cáncer casi un 75%, hasta los 18.6 millones de fallecidos en 2050 y 30.5 millones de personas serán diagnosticadas de cáncer (un 61% más).
Además, más de la mitad de los nuevos casos y dos tercios de los fallecidos se registrarán en países de ingresos bajos y medianos, según el último informe del Global Burden of Disease (GBD, por sus siglas en inglés), basado en datos de 204 países y 47 tipos de cáncer, y publicados en ‘The Lancet’.
El informe explica que, a pesar de los avances en el tratamiento del cáncer y los esfuerzos por abordar los factores de riesgo, entre 1990 y 2023, el número de nuevos casos de cáncer en el mundo ha pasado de 9 a 18.5 millones (el 105%) y el número de muertes ha subido hasta los 10.4 millones (el 74% más), en ambos casos excluyendo los cánceres de piel no melanoma.
El estudio atribuye la mayoría del aumento de casos y de muertes al envejecimiento y al aumento de la población mundial y a 44 hábitos “potencialmente modificables” como el consumo de tabaco, la dieta o el nivel de azúcar en la sangre, que pueden prevenirse.
Los autores afirman que es imperativo que los responsables de las políticas, los gobiernos y las agencias hagan más esfuerzos para prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad nivel nacional y global.
Más historias
Israel y Hamás cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo para alto fuego en Gaza: Trump
Zelenski agradeció cambio de Trump sobre territorio en disputa entre Ucrania y Rusia
Trump sugiere dosificar vacunas a niños en varias etapas para reducir autismo