
Por Antonio Amaya Vidal
Raquel Buenrostro Sánchez nacida el 23 de marzo de 1970 en la Ciudad de México (CDMX), estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Nombrada como titular de la Secretaría de Economía durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y actualmente es titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, ha delineado los procesos para garantizar los derechos en el acceso a la información y la protección de datos personales de los mexicanos.
Buenrostro ha anunciado que las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) serán asumidas por el órgano denominado “Transparencia para el pueblo”, que se integrará a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Un ente autónomo descentralizado, con un único titular en lugar de los siete comisionados que conformaban el INAI presume Buenrostro. Este modelo se centrará en el acceso a la información del Poder Ejecutivo federal. Los poderes Legislativo y Judicial, contarán con sus propios organismos para tener transparencia.
El INAI ha sido fundamental en la promoción del acceso a la información pública desde su creación en 2016. La plataforma tiene más de 15 mil millones de archivos públicos, permitiendo a los mexicanos solicitar información sobre las operaciones del gobierno.
Con medidas adicionales para validar los datos almacenados e incluyendo un sistema de validación criptográfica, se podrá tener veracidad para cada consulta.
El momento más importante que ha tenido en su encargo, es el que señaló que actualmente algunas farmacéuticas continúan con prácticas de corrupción y están afectando el abasto de medicamentos, sobre todo los oncológicos.
“En 2019, cuando se vivió el tema de desabasto de oncológicos obedeció a dos cuestiones, una, que en su momento que no fue muy público, pero sí a nivel internacional y no se manejó mucho aquí en México, hubo un tifón en China y desapareció un gran laboratorio en China que abastecía la materia prima o la sustancia activa, como le dicen los médicos”, dijo Buenrostro.
“Pero, además, aprovechando todo eso, se escondió el medicamento porque en ese momento se estaba cambiando el modelo de negocio, porque los intermediarios, que eran los que tenían el control de los laboratorios, ellos vendían al Gobierno y nosotros no podíamos negociar precio, entonces, nos vendían los precios muy altos, entonces, se buscó quitar al intermediario y eso provocó, al generar resistencia en el sector privado, hubo todo lo que vivimos”, puntualizó Raquel.
El trabajo para luchar contra la corrupción es de gran importancia, para lograr que se tenga el acceso a todas las herramientas que proporcionan niveles de vida con estabilidad. Raquel Buenrostro ha mostrado determinación para hacer el trabajo adecuado y poder limpiar poco a poco todos los casos que llaman su atención.
Antonio Amaya Vidal
FB Antonio Amaya Vidal
Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx
2225185132
Más historias
Visitantes exigentes y autoridades frágiles ante la migración en México
¡Nos volvimos a inundar! y los gobiernos están a prueba
Modernización y combate; las promesas de la Ley Aduanera