
Por Antonio Amaya Vidal
Con 338 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el decreto que reforma y adiciona disposiciones de la Ley Aduanera; para fortalecer, modernizar la legislación y combatir la evasión fiscal.
El decreto se deriva de una iniciativa que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, establece requisitos de control y vigilancia digital para obtener la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.
Antonio Altamirano presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dijo que modifican y añaden artículos para poder hacer un mejor trabajo.

Altamirano mencionó que la reforma “busca acabar con la evasión, el contrabando y las malas prácticas que durante años afectaron al país”, con estas medidas se pretende que los recursos aduaneros “no queden en manos de particulares o de malos funcionarios, sino que se destinen al beneficio de todos los mexicanos”.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó de la apertura de un juicio contra marinos y funcionarios aduaneros por su implicación en una red de contrabando de combustible, conocido en México como ‘huachicol fiscal’.
La FGR expuso que los funcionarios permitieron la entrada de millones de litros de combustible al país, al hacerlos pasar como aditivos, para su venta ilícita dentro de México y evadir impuestos.
El documento aprobado establece “requisitos de control y vigilancia digital para obtener la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos”. La ley señala que la patente de agente aduanal tendrá una vigencia de 20 años y deberá certificarse cada tres años.
“El Consejo conocerá y resolverá respecto al otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de la patente, así como de la inhabilitación del agente aduanal; de la autorización, inhabilitación y cancelación de la agencia aduanal, y de sus prórrogas”, apuntó un comunicado la Cámara de Diputados.
Propone castigo para cuando se permita la salida de mercancías sin que para ello se cumplan las formalidades para su retorno al extranjero y sanciones más severas a los recintos fiscalizados que permitan la salida de mercancías sin que se cumplan las formalidades y sin que se hayan pagado las contribuciones.
Sheinbaum defiende la reforma a la Ley Aduanera y promete que habrá menos evasión fiscal y asegura que su objetivo es evitar la evasión fiscal, agilizar el comercio exterior y fortalecer la rendición de cuentas.

La presidenta ha explicado que la reforma no se centra exclusivamente en los agentes aduanales, sino que establece un marco estricto para todos los involucrados en la operación aduanera.
“En el caso de los agentes aduanales, se tuvieron varias reuniones con la Secretaría de Hacienda (SHCP); incluso se modificaron algunos de los planteamientos originales a partir de estas pláticas”, dijo Sheinbaum.
La presidenta describió a los agentes aduanales como auxiliares del gobierno, comparables a notarios, encargados de dar fe de los registros y declaraciones que acompañan a cada contenedor.
La reforma también fortalece la responsabilidad de los servidores públicos en las aduanas y crea mecanismos adicionales de control para evitar la corrupción y asegurar la correcta recaudación.
“Se hacen distintos mecanismos que tienen el objetivo de que no hay evasión fiscal en las aduanas, es decir, que se paguen los impuestos que se deban pagar y, al mismo tiempo, que sea mucho más expedito todo el proceso de entrada y salida de mercancías de nuestro país”, explicó Claudia.
México necesita fortalecer los controles en las aduanas del país y hacer responsables a los agentes aduanales que participen en operaciones que sean dudosas y que tengan irregularidades. La reforma ya es un hecho ahora falta saber que modificaciones se le podrán hacer, así como conocer las críticas constructivas que se hagan para poder seguir haciendo crecer al país y a la sociedad mexicana.
Antonio Amaya Vidal
FB Antonio Amaya Vidal
Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx
2225185132
Más historias
Visitantes exigentes y autoridades frágiles ante la migración en México
¡Nos volvimos a inundar! y los gobiernos están a prueba
¡Puras porras para Clara Brugada