⚠️ Alarma en el Centro Médico Nacional La Raza: Explosiones, corte de oxígeno y caos en áreas críticas del IMSS

Ciudad de México, 18 de octubre de 2025. — Una situación alarmante se vivió este sábado en el Centro Médico Nacional “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuando una serie de fuertes explosiones y fallas eléctricas pusieron en riesgo la vida de pacientes, principalmente en el área de terapia intensiva pediátrica.

Todo comenzó alrededor de las 14:30 horas, cuando se reportó un corte de energía en diversas zonas del hospital. Sin que se activara un protocolo claro de emergencia, una explosión de gran magnitud se escuchó una hora después, generando vibraciones en los pisos superiores y desatando pánico entre personal médico, pacientes y familiares.

Los pisos más afectados fueron el 6º, 7º y 8º, donde los elevadores dejaron de funcionar. El personal médico tuvo que subir tanques de oxígeno por las escaleras, sin lograr satisfacer la demanda crítica. La situación fue especialmente grave en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, ubicada en el séptimo piso, donde se interrumpió el suministro de oxígeno a niños en estado delicado.

❗ Sin protocolos claros, sin salidas de emergencia funcionales

De acuerdo con testimonios recogidos por Fhepryt Comunicaciones, el hospital carece de un protocolo efectivo de Protección Civil, y no cuenta con salidas de emergencia funcionales, una omisión que podría costar vidas en caso de sismos o incendios. Trabajadores del hospital señalaron que este tipo de fallas no son nuevas, y que los elevadores llevan meses presentando problemas sin recibir atención inmediata.

En un intento de minimizar la situación, funcionarios informaron inicialmente que el corte de oxígeno era parte de un “mantenimiento programado”, pero los familiares, alarmados por lo evidente, se percataron de una perforación en instalaciones clave, lo que podría haber provocado una catástrofe mayor.

🔇 Autoridades ausentes, familiares desesperados

Desde las 16:00 horas, familiares comenzaron a concentrarse en el segundo piso del hospital para exigir respuestas, encontrando indiferencia y desorganización por parte del personal administrativo. Ante la falta de información oficial, se solicitó de forma urgente la intervención del director general del IMSS, Zoé Robledo, exigiendo una investigación seria y sanciones a los responsables de esta negligencia.

Según denunciaron familiares, fue hasta las 19:00 horas —cuatro horas después del incidente— que se permitió el ingreso al área de terapia intensiva pediátrica. Ahí, el Lic. Gerardo Ibáñez López, de Relaciones Públicas del IMSS, intentó calmar la situación con promesas de atención y apoyo.

No obstante, fuentes internas del hospital reconocen que esta no es la primera vez que ocurren incidentes similares, y que las condiciones estructurales del hospital han sido denunciadas en múltiples ocasiones sin recibir atención adecuada.

🚫 Se impidió el ingreso de tanques de oxígeno portátiles

Una situación especialmente grave fue que, en medio de la emergencia, se solicitó apoyo externo con tanques de oxígeno portátiles, pero estos fueron bloqueados por elementos de Protección Federal, impidiendo su ingreso, aún cuando podrían haber salvado vidas en riesgo.

⚠️ Padres denuncian daños físicos en los niños tras el siniestro

Aunque el personal médico aseguró que los pacientes estaban “estables”, padres de familia reportaron alteraciones físicas preocupantes en sus hijos, como uñas moradas, baja saturación de oxígeno, fiebre e inestabilidad, tras horas sin oxígeno.

Ante estos hechos, familiares están solicitando la intervención urgente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), al considerar que se violaron los derechos a la salud, integridad y vida de los menores hospitalizados.

🔍 Llamado urgente a las autoridades

El incidente de hoy deja en evidencia la vulnerabilidad y el colapso operativo de uno de los hospitales más importantes del IMSS, alguna vez considerado modelo en América Latina. Hoy, falla tras falla, la realidad muestra un panorama de negligencia, riesgo estructural y abandono institucional.

Se exige al IMSS y al Gobierno Federal una intervención inmediata, auditorías técnicas y la renovación de protocolos de emergencia, así como responsabilidad penal si se comprueba omisión o encubrimiento.

Redacción: Febrí / Fhepryt Comunicaciones
Con información de familiares, personal médico y fuentes internas del IMSS La Raza.

About The Author

Compartir: