Ciudad de México. – En una decisión clave para el futuro digital del país, el Senado de la República aprobó la creación de la Comisión Ordinaria de Ciberseguridad, un órgano legislativo que buscará blindar a México frente a las amenazas del ciberespacio.
Esta nueva comisión será presidida por el senador del PRI, Alejandro Moreno, y tendrá como misión principal analizar, dictaminar y dar seguimiento a todos los temas relacionados con ciberseguridad nacional, protección digital, infraestructura crítica y prevención de ciberdelitos.
La propuesta fue avalada por el Pleno del Senado, luego de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) presentara el acuerdo que da origen a este nuevo órgano. Se aseguró que su integración será plural y equitativa, con representación de todos los Grupos Parlamentarios.
Un paso necesario ante una amenaza creciente
Con el aumento de ataques cibernéticos, hackeos a instituciones públicas y robo de datos personales, la creación de esta comisión responde a la urgencia de legislar, regular y fiscalizar las acciones del Estado mexicano en materia de seguridad digital.
“La ciberseguridad ya no es un tema futuro, es un asunto de seguridad nacional, de derechos humanos y de protección económica. Esta comisión será clave para que México avance en su blindaje digital”, destacó un senador durante la sesión.
Nuevas comisiones especiales también entran en vigor
Además de la Comisión de Ciberseguridad, el Senado aprobó la conformación de dos comisiones especiales:
- Comisión de Economía Circular y Desarrollo Empresarial, presidida por Néstor Camarillo Medina (MC).
- Comisión de Ciudades Sostenibles, que estará a cargo de Alejandra Barrales Magdaleno, también de Movimiento Ciudadano.
Estas comisiones tendrán un enfoque estratégico hacia el desarrollo sustentable, la innovación productiva y el fortalecimiento de políticas urbanas para las futuras generaciones.

Más historias
Movimiento Ciudadano rechaza Paquete Económico 2026: “es un parche recaudatorio”
El Senado “pone límites” al Zoom: ya no se reformará la Constitución por videollamada
La comparecencia que no fue: Bienestar pospone su cita con el Senado