 
                En lo que promete ser uno de los eventos más “electrizantes” del año legislativo (o al menos más largos que emocionantes), el Senado de la República ha confirmado la comparecencia de la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, para el próximo 7 de noviembre a las 9:00 a.m., una hora ideal para quien ama madrugar… para escuchar balances técnicos y frases cuidadosamente medidas.
La Comisión de Energía, presidida por la senadora Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, aprobó con entusiasmo el formato del encuentro, que como siempre incluye rituales solemnes: mensaje inicial, protesta de ley, lectura del guion constitucional y, por supuesto, la esperanza (mínima) de que algo nuevo se diga.

González Escobar tendrá 20 minutos para explicar el estado del sector energético, lo cual, dadas las dimensiones del tema (Pemex, CFE, transición energética, apagones, gasolinas, y un largo etcétera), será sin duda tiempo suficiente… para un resumen ejecutivo, un par de cifras alentadoras y muchas menciones a la “soberanía energética”.
Después vendrán los posicionamientos de los grupos parlamentarios, ese tradicional intercambio donde todos saben qué dirán, cómo lo dirán y a quién le están hablando (spoiler: no es a la secretaria). Luego se abrirán dos rondas de preguntas para que las y los senadores se luzcan frente a cámara y la titular responda… probablemente con las mismas cifras y frases del inicio, pero con énfasis diferente.
Al cierre, la secretaria ofrecerá un mensaje final, que usualmente incluye palabras como “compromiso”, “desafíos” y “transparencia”, seguidas de aplausos tibios, caras serias, y una buena tanda de comunicados de prensa.
Todo esto forma parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en lo que será la primera gran puesta en escena energética de esta nueva administración. Aunque, siendo honestos, lo que más energía va a requerir será mantenerse despierto toda la sesión.
Así que ya lo sabe: el 7 de noviembre no se arreglarán los apagones ni bajará la gasolina, pero al menos sabremos que, en papel, todo está “bajo control”.
 
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                            
 
                                         
                                         
                                        
Más historias
Movimiento Ciudadano rechaza Paquete Económico 2026: “es un parche recaudatorio”
El Senado “pone límites” al Zoom: ya no se reformará la Constitución por videollamada
La comparecencia que no fue: Bienestar pospone su cita con el Senado