Analizan en el Senado el Paquete Económico 2026: sin nuevos impuestos y con finanzas estables

Por: Alejandro César Vázquez

Las Comisiones Unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos Primera se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para revisar los detalles del Paquete Económico 2026, que prevé crecimiento económico entre 1.8 y 2.8 por ciento y finanzas públicas sostenibles.

La subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, señaló que el déficit y la deuda pública se mantienen en niveles prudentes, y que en 2026 se espera una inversión equivalente al 2.5% del PIB, principalmente en infraestructura ferroviaria, portuaria, hídrica y agrícola.

Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, aseguró que no se crearán nuevos impuestos, sólo se actualizarán tasas de retención. Detalló que los ingresos estimados para 2026 ascienden a 8.7 billones de pesos, un aumento real de 6.3% respecto al cierre de 2025. Los ingresos petroleros se proyectan en 1.2 billones de pesos, con una producción de 1.79 millones de barriles diarios y un precio promedio de 54.9 dólares por barril.

Entre los ajustes propuestos destacan el incremento en cuotas a turistas extranjeros y nuevas tasas para juegos en línea y videojuegos violentos, además de la actualización de impuestos a tabaco y bebidas azucaradas.

El SAT informó que continuará con acciones para combatir la evasión fiscal, el contrabando y la corrupción, y estimó una recaudación de 6.4 billones de pesos en 2026.

La reunión legislativa permitió contrastar los supuestos del proyecto económico antes de su discusión formal en el Congreso.

About The Author

Compartir: