Por Antonio Amaya Vidal
Los candidatos del partido de gobierno de Argentina obtuvieron más del 40% de los votos para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
La Libertad Avanza, el partido de Milei fue así la fuerza más votada en Argentina y expandirá su bancada legislativa, cuando comience la segunda mitad del mandato presidencial de Javier Milei.
Con esto el gobierno podrá defender su agenda en el Congreso y según Milei buscará acuerdos con algunas fuerzas para impulsar reformas.
“Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, afirmó Milei. “Durante los próximos dos años tenemos que afianzar el camino reformista”.

El resultado sorprendió a muchos, ya que ocurre tras una serie problemas económicos el gobierno implementó un duro ajuste fiscal que le costará el apoyo popular de los argentinos.
Los mercados celebraron el resultado electoral y el peso argentino se disparó un 10%, los bonos marcaron un récord, y el índice bursátil local subió un 20%.
Trump felicitó a Milei. “Fue un gran vencedor, y recibió mucha ayuda de nuestra parte”, dijo. “Creo que ahora mismo hemos ganado mucho dinero gracias a esas elecciones porque los bonos han subido. La calificación de toda su deuda ha subido”, agregó el presidente estadounidense.
Los escándalos fueron desde un oscuro lanzamiento de criptomonedas que promocionó Milei, a la renuncia del principal candidato oficialista a diputado por la provincia de Buenos Aires, por lazos con un empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos de América.
Distintos analistas han señalado que el gobierno recibió en las pasadas elecciones un respaldo a su programa y que esto va a lograr se trabaje al ritmo que diga Milei.
A su juicio, “la oposición se equivocó” porque buena parte de los candidatos que presentó para estas elecciones legislativas eran viejos conocidos de la política.
Y eso le permitió al partido de Milei, pese a ser gobierno, volver a jugar con éxito la carta antisistema, la oposición tampoco se vieron propuestas claras para las elecciones, tal vez por la confianza en que tiene el desgaste del gobierno de Milei en Argentina.
En su discurso después de la victoria, Milei indicó que su partido pasará a contar con 101 diputados en vez de los 37 que tenía hasta ahora, y 20 senadores en lugar de los seis actuales.
Con eso podrá mantener en el Congreso los vetos presidenciales a leyes aprobadas que él rechaza.
La segunda fuerza más votada a nivel nacional fue el peronismo, con 32% de los votos bajo el lema de Fuerza Patria. La tercera, con 7,13% de los votos, quedó la alianza Provincias Unidas, que reúne a seis gobernadores que intentaban romper la polarización política entre oficialismo y peronismo.
Milei dijo alegrarse de que en varias provincias la segunda fuerza más votada reunía a “actores racionales” del oficialismo local con los que buscará acuerdos, en lugar de responder al kirchnerismo de la expresidenta Cristina Fernández.
Si bien la inestabilidad cambiaria se mantuvo hasta antes de las elecciones, las acciones de Estados Unidos. pudieron evitar una crisis mayor, habrá que ver lo que sucede en Argentina con la victoria del grupo de Milei y ese extraño acercamiento con el presidente Trump.
Antonio Amaya Vidal
FB Antonio Amaya Vidal
Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx
2225185132

Más historias
¿Buenos vecinos?; los tiempos complejos de México con Trump
¡Ajusco peligroso! y Clara Brugada está más preocupada por su imagen
¡Bailongo y dichos!; el “mitin poético” para manifestarse en contra de Paco Ignacio Taibo II