La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Senado planea realizar un foro con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con el propósito de conocer a fondo las estrategias, metas y métodos del Programa Nacional de Vivienda.
La presidenta de la Comisión, Susana Zatarain García, informó que el encuentro está previsto para el 2 de diciembre, y tendrá como objetivo que la SEDATU exponga los lineamientos del programa, mientras que las y los senadores formulen preguntas y observaciones desde la perspectiva de cada entidad.
El foro se organizaría de manera conjunta con la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, a fin de abrir un espacio de análisis sobre los criterios de distribución, costos, ubicación y accesibilidad de las viviendas, así como los mecanismos para personas que no cuentan con seguridad social.
Zatarain García adelantó que también se invitará a colegios de arquitectos, ingenieros y urbanistas, con el fin de incorporar opiniones técnicas sobre los estándares y la planeación habitacional.
En la misma sesión, la Comisión aprobó un dictamen para reformar la fracción VIII del artículo 71 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con el objetivo de incluir la movilidad con perspectiva de género en la planeación de ciudades y asentamientos humanos.
La reforma busca garantizar que los espacios públicos, sistemas de transporte y entornos urbanos sean seguros y accesibles para mujeres y niñas, considerando sus necesidades cotidianas de movilidad, habitabilidad y seguridad.

Más historias
Avanzan comparecencias de aspirantes a magistraturas electorales locales
Morena, Dinamarca, la eterna receta del desorden y el debate en el Senado
Unidad en el dolor, división en el discurso: el Senado reacciona al asesinato de Carlos Manzo