La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) amplió este jueves las sanciones contra una red internacional de lavado de dinero presuntamente ligada al Cartel de Sinaloa, al sumar cinco entidades adicionales a la lista negra elaborada junto con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que, tras un análisis financiero y fiscal, se detectaron operaciones irregulares y triangulación internacional de recursos entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumanía, Polonia y Albania, por lo que el número total de personas y empresas bloqueadas asciende ahora a 31.
El anuncio de la UIF complementa las medidas adoptadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que este mismo jueves sancionó a más de una veintena de personas y entidades presuntamente vinculadas al Grupo de Crimen Organizado Hysa (Hysa Organized Crime Group), una organización de origen albanés que, según Washington, colabora con el Cartel de Sinaloa para lavar dinero del narcotráfico a través de casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento en México y Europa.

Más historias
Grupo Elektra deberá pagar crédito fiscal al SAT
Es imposible dejar fuera al PAN de las sesiones de la Jucopo: Adán Augusto López
Exjuzgadores protestan en CDMX para exigir pago de su indemnización