El Senado de la República recibió un oficio mediante el cual se solicita la ratificación de 21 magistradas y magistrados que integrarían las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), cada uno con un periodo de encargo de 10 años.
El documento, enviado desde el 21 de noviembre y turnado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera, contiene las propuestas de ciudadanos que buscan cubrir las magistraturas vacantes en el órgano jurisdiccional especializado en justicia administrativa.
Las personas propuestas
Las y los aspirantes incluidos en el oficio son:
Jorge Muñoz Barrett, Miguel Ernesto Pompa Corella, Jorge Enrique Mata Gómez, Ana María Chávez Nava, Mayra Alicia Alvarado Cruz, Fernando Cruz Ventura, Sandra Paola González Castañeda, María Elena Montero García, Rodrigo Eduardo Escalante Ramírez, Yamil Villalba Villarreal y Olimpia Tamara Girón Hernández.
Asimismo, se encuentran:
Jesús Ornar Sánchez Sánchez, Ricardo Carlos Molina Arias, Edgar Daniel Guerrero Flores, Idubina Nañez Bugarin, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, Elizabeth Bautista Velasco, Luis Fernando González Macías, Marco Polo Carballo Calva, María del Carmen Quiroz Rodríguez y Anabel Dávila Salas.
Cumplen requisitos legales y perfil profesional
En el oficio se expone que todas las personas propuestas cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 45 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, además de contar con la experiencia y el perfil profesional necesarios para ocupar la magistratura.
El TFJA es un órgano jurisdiccional autónomo encargado de resolver controversias entre la administración pública federal y los particulares, y juega un papel clave en el control de legalidad de las decisiones gubernamentales.
En manos de comisiones la revisión de perfiles
Con la recepción del documento, las comisiones dictaminadoras iniciarán el análisis de los expedientes para determinar si los nombramientos cumplen con los criterios técnicos y legales, antes de que el Pleno del Senado pueda someterlos a votación.

Más historias
Proponen reformar Código Penal Federal para fortalecer sanciones contra el abuso sexual
Senadoras del PAN confrontan al gobierno: “México asesina a 10 mujeres al día y el Estado guarda silencio”
Tropas mexicanas al extranjero: Senado revisa tres misiones estratégicas en EE.UU