Ciudad de México.– La Mesa Directiva del Senado de la República informó al Pleno sobre la recepción de tres oficios enviados por la Secretaría de Gobernación, a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mediante los cuales se solicita la autorización para que personal de la Armada de México y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) salga del país y participe en diversas actividades de capacitación en Estados Unidos.
Las solicitudes forman parte de los programas de cooperación y fortalecimiento militar que México mantiene con instituciones estadounidenses, y cuyo propósito es elevar las capacidades tácticas y operativas del personal castrense.
Capacitación táctica en Florida
El primer oficio pide autorización para que tropas de la Armada de México viajen a Camp Blanding, Florida, donde tomarán parte en el Curso Táctico Intermedio, Perfiles de Misión Completa e Integración Aérea, del 29 de noviembre al 13 de diciembre de 2025.
El entrenamiento busca reforzar las habilidades técnicas individuales y colectivas de las Fuerzas Especiales de la Marina, homogeneizar procedimientos y perfeccionar la integración con fuerzas terrestres, de inteligencia y aviación en escenarios de misiones conjuntas.
Ejercicio binacional en Texas
Un segundo oficio solicita permiso para que elementos de la Sedena participen en el ejercicio binacional “Fuerzas Amigas 2025”, programado del 6 al 14 de diciembre de 2025, en Fort Hood, Texas.
Este despliegue forma parte del Plan Anual 2025 de la Sedena y contribuye a los objetivos del Plan de Desarrollo 2025-2030, que contempla anticipar, disuadir y neutralizar riesgos a la seguridad nacional, así como fortalecer la soberanía y estabilidad del país.
Entrenamiento en operaciones especiales en Mississippi
El tercer oficio se refiere a la salida de tropas para integrarse al evento SOF28: Capacitación de las Fuerzas de Operaciones Mexicanas en los Estados Unidos Continentales (CONUS). Esta instrucción se llevará a cabo en Camp Shelby, Mississippi, del 18 de enero al 13 de marzo de 2026, en su primera fase.
De acuerdo con la documentación enviada al Senado, este programa deriva de la cooperación militar entre la Sedena y el Comando Norte de Estados Unidos, y tiene como objetivo mejorar el adiestramiento en operaciones especiales, así como el desarrollo de destrezas en planificación y conducción de misiones militares.

Más historias
Proponen reformar Código Penal Federal para fortalecer sanciones contra el abuso sexual
Aval pendiente: Senado revisa 21 perfiles para magistraturas del Tribunal Administrativo
Senadoras del PAN confrontan al gobierno: “México asesina a 10 mujeres al día y el Estado guarda silencio”