Tasas bajas de vacunación han provocado aumento de sarampión en México

El médico infectólogo Alejandro Macías aseguró que las tasas bajas de vacunación registradas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), tienen como consecuencia el incremento hoy en los casos de sarampión en México.

En entrevista para el programa de Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Macías Hernández apuntó que prácticamente se abandonó la vacunación en el sexenio pasado, razón por la cual “ahorita estamos pagando las consecuencias”.

“Es muy preocupante la situación. El Gobierno de Chihuahua estaba viendo que ya llegaron a 700 casos, eso es muy preocupante”, declaró.

La tasa nacional de vacunación en el sexenio anterior fue muy pobre, se abandonó yo creo, es una muy buena notica que van a reiniciarse las Semanas Nacionales de Vacunación, pero se abandonaron desde el 2018 y ahorita estamos pagando las consecuencias”, señaló.

Macías Hernández apuntó que la entrada del sarampión en regiones del país es inminente, y la única manera de detenerlo es vacunando de forma sustancial a la población.

About The Author

Compartir: