
Por Antonio Amaya Vidal
Las elecciones judiciales de México de 2025 es oficialmente un Proceso Electoral Federal Extraordinario, que se llevará a cabo el domingo 1 de junio de 2025 en México bajo la organización del Instituto Nacional Electoral (INE). Es el primer proceso electoral judicial que se organiza en el país.
En ellas se elegirán los siguientes cargos públicos del poder judicial:
- 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Es el tribunal constitucional de México y encabeza el Poder Judicial de la Federación. Su principal función es vigilar que las leyes y los actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los derechos humanos.
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Es un órgano especializado del Poder Judicial de la Federación, encargado de resolver controversias en materia electoral, proteger los derechos político-electorales de las ciudadanas y los ciudadanos e impartir justicia en el ámbito electoral. Se compone de siete magistraturas.
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Compuestas de tres magistraturas cada una, ubicadas en las cinco circunscripciones electorales del país.
- 5 personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. Es el órgano encargado de la administración, vigilancia y disciplina de la carrera judicial.
Esta nueva institución sustituye al Consejo de la Judicatura Federal. Se compone de cinco consejeros y consejeras y su funcionamiento puede ser en Pleno o en comisiones.

- 464 magistraturas de circuito.
Son los órganos competentes para conocer los juicios de amparo directo contra sentencias definitivas o resoluciones que pongan fin a un juicio. Existen 309 tribunales colegiados de circuitos distribuidos en los 32 circuitos judiciales en que se divide el país. Cada tribunal se conforma por tres magistradas o magistrados.
- 386 personas juzgadoras de distrito. Son los órganos de primera instancia del Poder Judicial de la Federación encargados de conocer las controversias que se susciten con motivo del cumplimiento o aplicación de leyes federales y de la resolución de juicios de amparo indirecto en materia civil, penal, administrativa y laboral.
La elección delos cargos judiciales está próxima a realizarse. La ciudadaníarecibirá seis boletas para seleccionar a los candidatos a jueces, magistrados y más, para formar parte del Poder Judicial.
Pero, además del día de las elecciones, ¿qué otras fechas son importantes en el proceso?
Fechas clave en las elecciones del Poder Judicial 2025
- 28 de mayo de 2025
Finalización de las campañas
- 29 de mayo
Inicio de la veda electoral
Jornada electoral
- 12 de junio
Validación de Cómputos Distritales de las entidades federativas y las Salas Regionales del TEPJF
- 15 de junio
INE da a conocer el resultado de los Cómputos Distritales
El INE confirmó el calendario oficial para la fiscalización de las elecciones del Poder Judicial, proceso que abarca desde el cierre de campañas hasta la validación final de los informes financieros.
31 de mayo
Las personas candidatas a juzgadoras deberán entregar su informe de ingresos y gastos a más tardar el 31 de mayo de 2025. Este documento es obligatorio y marca el inicio del proceso de revisión.
Etapas de revisión de informes y respuesta
16 de junio
Tras la entrega de informes, el INE notificará cualquier error u omisión detectado el 16 de junio.
21 de junio
Los aspirantes tendrán hasta esa fecha para responder o corregir la información presentada.
11 de julio
A mediados de julio se emitirá el dictamen correspondiente y se enviará a la Comisión de Fiscalización. En esta etapa se define si hubo irregularidades o si el informe está en orden.
15 de julio
Quienes hayan solicitado créditos personales o contrataciones con proveedores deberán liquidarlos a más tardar el 15 de julio.
Aprobación final del proceso
18 de julio
La Comisión de Fiscalización votará la aprobación del dictamen
28 de julio
Tras la aprobación del dictamen, el Consejo General del INE dará su resolución final el 28 de julio de 2025.
Estas fechas son claves para asegurar la transparencia en el proceso de selección de personas juzgadoras y garantizar que se respeten los topes de gastos y reglas de financiamiento.
Las elecciones del Poder Judicial se llevarán a cabo el domingo 1 de junio de 2025. De acuerdo a las indicaciones del INE, será desde las 8:00 a las 18:00 horas cuando la ciudadanía pueda acudir a las casillas a emitir su voto.
La participación de lo mexicanos es muy importante, pues es un derecho y una obligación ciudadana. Todos tenemos la libertad de hacerlo o no, pero el llamado a no participar y obedecerlo es algo que puede cobrar facturas a nuestro país.
Antonio Amaya Vidal
FB Antonio Amaya Vidal
Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx
2225185132
Más historias
Juego de manos es de villanos
¿Tienen razón?
Dinastías fracturadas