Datos importantes de las elecciones judiciales…

Por Antonio Amaya Vidal

Una reforma judicial está en marcha en México. El 1 de junio los mexicanos elegirán entre 3,423 personas candidatas que compiten 881 cargos en el Poder Judicial de la Federación.

Se ha informado a la población mexicana que existirán seis tipos de boletas; estas incluirán los nombres de las candidaturas, la identificación como se les postula, el número de cargos a elegir y la cantidad de personas candidatas.

Las planillas serán de dos tamaños diferentes y estarán diferenciadas por colores: azul (magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral), rosa (Magistraturas de Distrito), turquesa (Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial), amarilla (Juzgados de Distrito), salmón (Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal) y morada (Ministros y Ministras), según la candidatura.

Organizadas alfabéticamente y separadas por género, en la parte superior lasboletas tienen el cargo por el que se votará; en la parte inferior vendrá el listado de candidaturas, del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres. 

Para votar las boletas tienen recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de candidatos a elegir. Para seleccionar la candidatura de tu preferencia tendrás que poner el número que antecede a su nombre.

Es fundamental que se revise la especialidad de cada candidato, ya que no basta con marcar solo el número de lista. Los jueces compiten en áreas como amparo civil, administrativo, trabajo, mercantil y penal; los magistrados tienen cinco especialidades.

Para ayudarte, cada especialidad aparece en la boleta con un color distinto, cada candidato tiene un número de lista y una abreviatura que indica quién lo postuló: Judicial (PJ), Legislativo (PL) o Ejecutivo (PE). Los candidatos con la etiqueta “EF” son quienes ya están en funciones y buscan ratificar su cargo.

Cabe recordar y hacer énfasis en que la abstención es una de las cosas que más daña a la democracia, pues es malo que sea un porcentaje de México los que tomen las decisiones que nos afectan y no sea la totalidad de los mexicanos. Por ello es de vital importancia la participación de los mexicanos en todos los procesos que se llevan a cabo en el país.

Antonio Amaya Vidal
FB   Antonio Amaya Vidal

Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx

            2225185132

About The Author

Compartir: