Reelección presidencial indefinida

Por Antonio Amaya Vidal

Nayib Armando Bukele Ortez nacido el 24 de julio de 1981, en San Salvador. Hijo de Olga Ortez y Armando Bukele, su padre fue un importante personaje de la vida empresarial y política.

Bukele de 44 años ha logrado su segundo mandato, a pesar de las restricciones constitucionales pues gracias a un fallo la Corte Suprema, los magistrados fueron designados por el partido em turno.

El fallo que permitió la reelección de Bukele, ha desencadenado críticas sobre la falta de contrapesos democráticos. Pero ahora tiene vía legal para reelegirse cuantas veces lo desee.

Desde que asumió Bukele el poder en 2019 ha explotado su imagen por su campaña contra las pandillas, que ha reducido la violencia en El Salvador.

Es un aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al admitir en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a extranjeros deportados por Washington.

El oficialismo realizó cambios a la Constitución que hacen una ampliación a los mandatos presidenciales y darán libertad al autodenominado “dictador más cool del mundo” para estar en el poder.

El partido Nuevas Ideas de El Salvador, movimiento al que pertenece Bukelecon mayoría en la Asamblea Legislativa, aprobó reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida y extienden el mandato presidencial.

Las modificaciones impulsadas por la diputada Ana Figueroa, también eliminan la segunda vuelta electoral lo que significa que el candidato con más votos en la primera ronda será electo directamente.

Con 57 votos a favor y solo tres en contra,el oficialismo de Nuevas Ideas y sus aliados aseguró la aprobación de los cambios a cinco artículos de la Constitución.

La administración de Bukele ha permitido la detención masiva de presuntos pandilleros, pero también ha sido criticado por violaciones a los derechos humanos.

La oposición ha expresado preocupación porque estas reformas marcan “la muerte de la democracia en El Salvador”. Tanto que se han hecho comentarios por parte de Bukele contra países que viven una “dictadura” o la “prolongación en el poder”, argumentando que la reelección indefinida da pie a la acumulación de poder, el nepotismo y la corrupción, debilitando la participación política. 

La popularidad de Bukele enfrenta críticas internacionales por la detención de opositores, incluidos abogados críticos, y por forzar la salida de organizaciones de derechos humanosdel país.

Es gracioso que aquí aplique el proverbio Vemos la paja en el ojo ajeno, y no vemos la viga en el nuestro”, pues para Bukele está mal que otros tengan prácticas que pueden ser dictadoras, pero cuando él las hace no pasa nada y son unas medidas que no indican dictadura.

Antonio Amaya Vidal
FB   Antonio Amaya Vidal

Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx

            2225185132

About The Author

Compartir: