Funeral de Uribe Turbay evidenció profundas divisiones políticas e ideológicas en Colombia

El funeral del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay puso de manifiesto el hastío con la violencia, pero también las profundas divisiones políticas e ideológicas de la oposición de derecha con el primer gobierno de izquierda del país.

El adiós a Uribe Turbay, de 39 años, fallecido el pasado lunes, dos meses después de ser gravemente herido a tiros en un atentado, reunió a buena parte de la clase política nacional en dos actos solemnes, uno en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, donde fue velado, y otro en la Catedral Primada.

También acudió a despedir al senador del partido derechas Centro Democrático, una representación del Gobierno estadounidense formada por el subsecretario de Estado, Christopher Landau; el senador republicano Bernie Moreno y el jefe de la misión diplomática de ese país en Bogotá, John T. McNamara.

En ambos lugares los oradores elogiaron la figura del senador asesinado, pidieron justicia y abogaron por el fin de la violencia en la política, especialmente ahora que el país se prepara para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, con señalamientos por el crimen contra el presidente Gustavo Petro.

“Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el presidente de la República, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente (Julio César) Turbay, abuelo de nuestro mártir”, señaló el exmandatario Álvaro Uribe en un discurso leído en el Capitolio por el director nacional del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo.

About The Author

Compartir: