
Un sismógrafo en una fotografía de archivo. EFE/ Ammar
En los primeros ocho meses de 2025 han sucedido más de 21 mil sismos en México, mientras que en 2024 el Servicio Sismológico Nacional (SSN), a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que el 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones, registró y reportó 33 mil 418 temblores.
Debido al número de sucesos y sus localizaciones la población debe estar atenta a las medidas de seguridad, porque la principal lección que han dejado (los sismos) a lo largo de la historia es la prevención y la protección civil“, comentó en un comunicado de la institución, emitido este domingo, el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Carlos Valdés González.
En el marco del 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985, de magnitud 8.1, el experto recordó que ese terremoto dejó huella en la población, pero en el país se han registrado otros más intensos, por ejemplo, el de 1787, con epicentro en la costa de Oaxaca, calculado en magnitud 8.6.
Además, recordó que en el país se han contabilizado dos de magnitud 8.2: el primero en 1932, en las costas de Jalisco y Colima; y el 7 de septiembre de 2017, en el Golfo de Tehuantepec.
Más historias
🦈 México prohíbe captura de tiburones en peligro en el Atlántico
Diputados avalan aumento de precio de cigarros y refresco
Hallan basura espacial en Playa Bagdad, Tamaulipas