
Por Antonio Amaya Vidal
Un grupo de aproximadamente 1200 migrantes partió desde el sur de México con destino a la capital de México, esperan legalizar su situación migratoria y tener oportunidades de trabajo después de una larga espera en Guatemala.
A comparación de otras caravanas de años pasados, cuando el objetivo era llegar a Estados Unidos, el grupo que acaba de pasar la frontera quiere presionar a las autoridades para que aceleren sus procesos de asilo en nuestro país.
El presidente estadounidense Donald Trump ha dejado varado a miles de migrantes que ya se pusieron en camino con la esperanza de usar esa vía de migración legal.

Al ver que la opción no será posible, muchos migrantes han decidido quedarse en México y solicitar asilo, pero aún no tienen respuesta sobre su situación.
“Todo está caro y no alcanza para la renta”, afirmó. “No hay trabajo, no te quieren dar trabajo si no tienes papeles… por eso vamos buscando Ciudad de México para ver si nos dan otra alternativa” dijo un migrante cubano.
Después de enfrentar a la Guardia Nacional y otros cuerpos de seguridad en México, ahora su argumento es pedir el asilo en nuestro país y piden se les den condiciones que muchos mexicanos no han podido tener en décadas.
“El plan es quedarse aquí en México”, dijo una migrante, así como ella ya hay más personas que están tomando la decisión de quedarse y hacer una vida en México.
En el pasado las autoridades mexicanas han dejado caminar a los migrantes por México y luego se les ha ofrecido ayuda con sus documentos, en ocasiones hasta transporte tuvieron.
Creo que hoy las autoridades mexicanas deben de trabajar en la migración, es un tema que atañe a la presidenta, el secretario de Relaciones Exteriores y al secretario de Defensa.
Las medidas deben ser prontas y adecuadas para resolver la llegada de habitantes de otros países que llegan en condiciones deplorables pero que también muchos de ellos no cuentan con papeles y su procedencia es cuestionable y no se puede poner en peligro a México y los mexicanos.
Nota: no es un artículo para atacar el desplazamiento de personas en el mundo, sino que es para proponer atender de una manera más organizada y equitativa anteponiendo los intereses de los ciudadanos que habitan el país que recibe a los migrantes.
Antonio Amaya Vidal
FB Antonio Amaya Vidal
Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx
2225185132
Más historias
¡Nos volvimos a inundar! y los gobiernos están a prueba
Modernización y combate; las promesas de la Ley Aduanera
¡Puras porras para Clara Brugada