Avanza en Comisiones del Senado Reforma a la Ley del IMJUVE para Promover la Cultura de Paz

Las comisiones unidas de Juventud y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron por unanimidad una reforma a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE). El dictamen modifica la fracción 11 del artículo 3 bis de la ley, con el objetivo de promover la cultura de la paz entre la juventud mexicana.

La presidenta de la Comisión de Juventud, Paloma Sánchez Ramos, explicó que la reforma busca que la paz sea uno de los ejes prioritarios del IMJUVE, dado el contexto de violencia y problemas sociales que enfrentan los jóvenes. Aseguró que este enfoque está alineado con las mejores prácticas internacionales para abordar los retos que enfrentan los jóvenes en México.

La senadora Ruth González Silva, del PVEM, subrayó que la reforma refuerza el compromiso del Senado con la juventud, destacando la importancia de integrar explícitamente la paz y la resolución pacífica de conflictos en la política pública. Según la senadora, esta reforma contribuirá a que los jóvenes vivan en entornos más seguros y libres de violencia.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Juan Antonio Martín del Campo, propuso también presentar un punto de acuerdo para instar al Ejecutivo Federal a retomar el Premio Nacional de la Juventud, que no ha sido entregado desde 2021. Este galardón reconoce a jóvenes destacados en diversas áreas como la ciencia, el arte y el compromiso social.

El dictamen resalta que la reforma está alineada con los objetivos de la Agenda 2030, enfocada en mejorar la calidad de vida de los jóvenes y fomentar una sociedad más inclusiva y pacífica. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, la inseguridad es uno de los mayores obstáculos para instaurar una cultura de paz en México. La encuesta reveló altas tasas de victimización en los jóvenes, lo que refuerza la urgencia de medidas para mejorar su seguridad y bienestar.

About The Author

Compartir: