La iniciativa para reformar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, presentada por el gobierno federal, busca agilizar el registro de patentes y fortalecer la inversión en innovación científica, biotecnología y tecnología digital.
Durante el conversatorio “Propiedad Intelectual: de la Molécula a la Pantalla”, especialistas coincidieron en que la propuesta puede simplificar trámites, favorecer la transferencia tecnológica y convertir la investigación en productos y empleos.
El titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, destacó que el proyecto cuenta con respaldo de diversos sectores y permitirá cumplir con compromisos internacionales en materia de propiedad intelectual.
Representantes de la industria farmacéutica y de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) consideraron que la reforma y el Plan México podrían atraer hasta dos mil millones de dólares en inversión, impulsando el desarrollo científico y tecnológico del país.

Más historias
Movimiento Ciudadano rechaza Paquete Económico 2026: “es un parche recaudatorio”
El Senado “pone límites” al Zoom: ya no se reformará la Constitución por videollamada
La comparecencia que no fue: Bienestar pospone su cita con el Senado