Revocación de mandato y a las elecciones de 2027 en México; hay gubernaturas en juego…

Por Antonio Amaya Vidal

Claudia Sheinbaumha dicho que realizar la consulta de revocación de mandato sea el mismo día que las elecciones de 2027 para hacer un ahorro y poder destinar más recursos al siguiente año.

 “Es una buena propuesta. ¿Por qué lo digo? Pues porque se hace al mismo tiempo que la otra elección y no se tienen que destinar recursos al siguiente año, para particularmente la revocación de mandato, como fue en el caso del presidente López Obrador. Ya nada más eso es un argumento suficiente para que se pudiera llevar en el 2027”, indicó la presidenta.

“Los diputados plantearon una iniciativa de ley para que se hiciera en 2027, que es algo que analizar, no aprobar así rápido, al vapor. Pero es una buena propuesta. ¿Por qué lo digo? Porque se hace al mismo tiempo que la otra elección (intermedia) y no se tienen que destinar más recursos al siguiente año. Ya nada más eso es un argumento suficiente”, dijo Sheinbaum el martes 11 de noviembre.

La oposición por medio del coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional, aseguró que la intención del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con la reforma a la revocación de mandato es meter a la presidenta en la boletapor el “miedo” de perder las elecciones de 2027.

Es un ejercicio que se aplicó en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador que según la oposición fue un proceso hecho en la que 15.1 millones de personas votaron por su continuidad.

Para Ricardo Anaya, Morena tiene “pánico” de perder las elecciones intermedias del 2027, donde se renovarán 15 gubernaturas y toda la Cámara de Diputados.

“Están en caída libre sobre todo porque la violencia ha llegado a tal nivelque están perdiendo el apoyo de los ciudadanos”, dijo Anaya.

“Si quieren poner a la presidenta Sheinbaum en la boleta, que la pongan, nada más que ‘el que se lleva se aguanta’ porque si la ponen en la boleta, se le va a revocar. ¿Qué exigimos? Que también se ponga a los gobernadores para revocar a aquellos que tienen vínculos con el crimen”, añadió Ricardo.

El ‘premio’ más grande que se va a pelear en el proceso de 2027 es tratar de conseguir la mayoría calificada que Morena y aliados tienen en San Lázaro y que ha permitido aprobar iniciativas sin que la oposición pueda hace gran cosa.

También están en juego gubernaturas que han estado en el ojo de huracán: Michoacán por el caso de Carlos Manzo, Baja California por los temas sobre el retiro de su visa de Estados Unidos que no se aclararon, Campeche donde se acusa de que se han promovido leyes que son consideradas como medidas que censuran a la prensa.

Lo que es un hecho es que vienen jornadas extenuantes para el siguiente año por parte de la clase política en México, que está moviendo las opiniones y que indican mucho trabajo para convencer a los mexicanos.

Antonio Amaya Vidal FB  

Antonio Amaya Vidal Instagram @togno27
antonio.amayavidal@gmail.com.mx  

            2225185132

About The Author

Compartir: