a.jpg)
CDMX.- Las catástrofes son eventos construidos socialmente cuyos graves estragos a nivel humano no dependen de la naturaleza sino de la inadecuada urbanización, falta de planeación, condiciones inseguras, insalubridad, desigualdad y pobreza, afirmó la investigadora del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, Irasema Alcántara Ayala.
Amenazas como los sismos, tsunamis y erupciones volcánicas, que tienen origen natural, se convierten en devastaciones porque existen sociedades vulnerables expuestas a ellos. Las inundaciones, sequías y deslizamientos de tierra son socio-naturales, pues la actividad humana incorrecta está relacionada con su ocurrencia, señaló.
Alcántara Ayala ofreció la conferencia a distancia “Desastres: hacia la comprensión y concientización del riesgo y su inaplazable reducción”, dentro del ciclo Después del 2030: Mujeres líderes por un futuro sustentable”, organizado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) de la UNAM.
En las últimas décadas hemos sido testigos de las consecuencias de las adversidades tanto en países de economías avanzadas, como Japón y Estados Unidos, así como en aquellos con mayor desigualdad y pobreza, como Haití, abundó.
Más historias
Despiden al cantante B King, asesinado en México
Bad Bunny, protagonista del show de medio tiempo del Super Bowl de 2026
‘No nos moverán’, representará a México en edición de Premios Óscar y Goya