
Por cada grado de calentamiento global, aproximadamente el siete por ciento de la población mundial estará expuesta a la disminución de al menos veinte por ciento de los recursos hídricos renovables, según datos del Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, realizado en 2018.
Para atacar esta catástrofe mundial, la UNAM habilitó un humedal natural en sus instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, el cual consiste en una superficie de tierra que se mantiene en inundación permanente o de forma temporal, permitiendo el desarrollo de una gran diversidad de poblaciones de flora y fauna, acuáticas y terrestres. Su importancia radica en brindarles servicios ecosistémicos a las especies que habitan en estos refugios naturales. Además de que se aprovecha la captación de agua de lluvia.
El universitario Óscar Monroy Olguín, egresado de la carrera de Ingeniería Agrícola de la FES Cuautitlán, fue quien con la asesoría del maestro Rubén Vargas Márquez, jefe de la Unidad Agrícola del Centro de Enseñanza Agropecuaria (CEA) de esa entidad académica, ideó la manera de implementar canales de captación de agua a un contenedor que se originó de manera natural en las instalaciones de la Facultad.
Más historias
Despiden al cantante B King, asesinado en México
Bad Bunny, protagonista del show de medio tiempo del Super Bowl de 2026
‘No nos moverán’, representará a México en edición de Premios Óscar y Goya