
CDMX.- La pandemia le quitó el trabajo a más de 54 millones de mujeres en el mundo durante 2020, y afectó especialmente a los sectores manufactureros y de servicios, de acuerdo con información de la Organización Internacional del Trabajo.
Al respecto, la antropóloga social Liliana Ibeth Castañeda Rentería, de la Universidad de Guadalajara, destacó al participar en el conversatorio “COVID-19, teletrabajo y cuidados: experiencias y desafíos para la autonomía femenina” que la emergencia sanitaria obligó a gran parte de la población a trasladar su vida pública al espacio privado, donde las actividades de educación, trabajo y cuidado convergen en un solo lugar, y en las cuales las mujeres son quienes asumieron la mayoría de las labores extras.
Cabe mencionar que con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el confinamiento, en México seis de cada 10 mujeres han sido las encargadas de las labores domésticas y de cuidado, mientras que en los hombres la proporción es cuatro de cada 10. Sin embargo, la igualdad y equidad de género va más allá de las tareas domésticas.
Además, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, 74 por ciento de ellas asumieron el apoyo sobre la educación a distancia de sus hijos, en comparación de 4.8 por ciento de los varones. Las mujeres se mantuvieron al tanto en los grupos de WhatsApp de la escuela.
Más historias
Despiden al cantante B King, asesinado en México
Bad Bunny, protagonista del show de medio tiempo del Super Bowl de 2026
‘No nos moverán’, representará a México en edición de Premios Óscar y Goya