
Por: Antonio Amaya Vidal
La tarde del 23 de agosto de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto para la creación del organismo descentralizado Litio para México.
En primer lugar, es necesario matizar que aunque el artículo 27 constitucional establece que los recursos del subsuelo son propiedad de la nación, se permite a los privados explotarlos mediante concesiones.
El cambio de la reforma a los artículos 1, 5, 9 y 10 de la Ley Minera es precisamente la prohibición explícita de nuevas concesiones del litio, así como la creación de una empresa paraestatal encargada de explotar este mineral.
¿A qué se debe este interés por el litio, si México hoy no es un país productor? Además de otros usos como la producción de cerámicas y fármacos, el elemento es clave para el almacenamiento eléctrico.
El litio es la base para producir desde baterías para teléfonos hasta las baterías de los vehículos eléctricos o aviones de última generación. En un contexto de transición energética, se provee tener una solución a la intermitencia de las energías renovables, pues permiten almacenar energía cuando los paneles solares o las turbinas eólicas no puedan generarla.
Se trata de un mercado nuevo donde México, y el país no ocupa una posición relevante. No existe una estimación precisa de las reservas totales de litio en nuestro país, ni se tiene claridad respecto a la ubicación de estas.
El Servicio Geológico de Estados Unidos calcula que contamos con 1.7 millones de toneladas de reservas de litio, aunque empresas con concesiones anuncian datos distintos y el Gobierno Federal no cuenta con un cálculo propio.
En el documento dice que el acrónimo será LitioMx y estará coordinado por la Secretaría de Energía (Sener); tendrá personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión.
Además, se indica que el presupuesto estará sujeto a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en su Reglamento, en el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal.
El objetivo de la organización es la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración.
El domicilio legal es en Ciudad de México, se podrá autorizar el establecimiento de oficinas o representaciones en otros estados del país.
En el documento publicado, Litio para México estará sujeto a cumplir con la legislación y tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y de los derechos de pueblos originarios.
Litio para México:
• Elaborará los programas estratégicos de mediano y largo plazo para la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, y de sus cadenas de valor económico.
• Desarrollará y ejecutará proyectos de ingeniería, investigación, actividades geológicas, y todas aquellas relacionadas con la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio.
• Investigará y desarrollará la tecnología requerida en la industria relacionada con la utilización del litio.
• Ubicará y reconocerá las áreas geológicas en las que existan reservas probables de litio con el auxilio del Servicio Geológico Mexicano.
• Generará la información geológica básica de litio que se ubica en el territorio nacional con apoyo del Servicio Geológico Mexicano.
• Promoverá el aprovechamiento sustentable del litio para la transición energética, en beneficio de la población en general.
• Administrará y controlará las actividades necesarias para la producción, transformación y distribución de productos derivados del litio.
Esas son la planeación y generalidades que se tiene para la nueva dependencia, esperemos funcione para bien del desarrollo de México y los mexicanos.
Solamente el tiempo nos dirá si fue una buena o mala apuesta de la 4T, porque recordemos que todas las decisions son tomadas en conjunto y a diferentes niveles en la Administración Pública.
Twitter @togno
FB Antonio Amaya Vidal
antonio.amayavidal@gmail.com.mx
2225185132
Más historias
Despiden al cantante B King, asesinado en México
Bad Bunny, protagonista del show de medio tiempo del Super Bowl de 2026
‘No nos moverán’, representará a México en edición de Premios Óscar y Goya