Reconocen avances en el periodismo radiofónico y el periodismo digital

CDMX.- La Federación Hispanoamericana de Editores y Productores de Radio y Televisión (FHEPRYT), convocó a un encuentro de periodistas con sede en la Universidad Liceo Europea, México-España, ubicada en el Estado de México, que dirige el ingeniero Rafael Gómez en México.

Fue así que se congregaron los representantes de los medios de comunicación en México y América Latina, compartieron en este marco, diversas experiencias en el quehacer informativo desde sus áreas de oportunidad profesional.

Alejandro Cesar Vázquez Rubio, presidente de la FHEPRYT, puso énfasis en la ardua tarea que productores de radio y televisión en México y otros países, desarrollan en el ejercicio de las Libertades.

Destacó la evolución y lo vertiginoso que ha sido el proceso de comunicación y los evidentes cambios en las formas y métodos de hacer periodismo escrito y medios electrónicos, hoy en día en la era digital.

En tanto, el arquitecto y locutor Pedro Tello García, director Ejecutivo de Radiosofando, que tiene presencia en más de 84 países, resaltó la importancia que tiene el periodismo especializado como es su caso, en la filosofía a partir de su conocimiento, y la manera de entender la realidad, quizá muy lejana a lo convencional.

Reiteró el aprendizaje de los clásicos hasta la era contemporánea y mirar ese otro plano de transmitir y difundir la información.

Por su parte, Mario Ruiz Hernández, comunicador social, reconoció también el gran avance hoy en día que se tiene del periodismo digital y la adaptación de los generadores de las noticias frente a las nuevas circunstancias incluso en la política y el cambio de régimen.

Consideró que las redes sociales "nos han alcanzado y difícil cuesta esta novedosa forma de poner en común o comunicar de los acontecimientos cotidianos", en estos canales de difusión masiva que ha revolucionado el periodismo.

Sin embargo, admitió que hay indudablemente avances en el uso de la tecnología digital, es cierto también que el costo es completamente elevado, cuando "cualquiera y perdón" con un celular o una transmisión en vivo desde un aparato móvil, "ya es o se siente periodista".

Por su parte, el director de la Universidad Liceo Europea, México-España campus Ecatepec, José Ramón Espinosa Gómez, manifestó la importancia de generar alianzas estratégicas con este trascendental sector, y que permite recoger experiencias de los profesionales del periodismo.

Apuntó que el Campus tiene una cabina de transmisión en Radio FM y la institución, contribuyen al aprendizaje y a la formación de estudiantes con la capacidad para incursionar no sólo en el periodismo justamente radiofonico, sino también en la política.

Por otra parte, el directivo hizo la invitación abierta a la población en general a asistir a la Feria del Libro que se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad y Fomentar el hábito de la Lectura en toda la sociedad.

Cabe destacar que, en este encuentro, fue distinguido por su trayectoria, el compañero y amigo José Casillas Serrano, con más de 55 años de trabajo en los medios y hoy, por hoy, llevar la ejemplar representación de la FHEPRYT en el importante destino turístico de Baja California Sur.

Asimismo, estuvo presente el doctor Miguel Ángel Martínez Colunga, de la Guardia Nacional (GN), que en breve se realizarán cursos y diplomados de capacitación en el rubro de seguridad y protección civil, utilizando los diferentes Campus de la Universidad Europea en México.

El análisis concluyó con una transmisión en vivo para el programa La Neta Noticias, que dirige el periodista Noel Alvarado, mismo que se transmite de lunes a viernes a las 17 horas en 1150 AM, de Acústik Radio. https://youtu.be/hfF6ewog128?si=W5raGrvJFVeYaBIL

 

 

About The Author

Compartir: